Julio 23 de 2024 | 8:00 am – 12:00 pm
Evento presencial.
Objetivo
- Compartir experiencias en el uso de enmiendas, microorganismos y fertilizantes para mejorar el suelo y aumentar la productividad.
Agradecimientos
A los ingenios Incauca, Mayagüez y Risaralda por participar y compartir sus experiencias y resultados en sus respectivas zonas, así como a los asistentes técnicos de dos haciendas que también contribuyeron con sus valiosos aportes. Adjuntamos las memorias de este encuentro y esperamos que sean de gran utilidad para todo el sector.
23 julio
Temario | Expositor |
Efectos de los residuos de cosecha de la caña de azúcar, en las propiedades del suelo y productividad del cultivo. Dejar los residuos de cosecha en campo mejoran las condiciones físicas, químicas y bilógicas del suelo, aportando en el ciclaje de nutrientes, carbono lábil, nitrógeno mineralizable. PDF – Video | Luis Fernando Chávez Oliveros, Edafólogo – Cenicaña |
Uso de biofertilizantes microbianos y manejo agronómico para la productividad en caña de azúcar. El uso de biofertilizantes microbianos, las buenas prácticas agronómicas, el mantenimiento de los residuos orgánicos de cosecha en entresurco; pueden promover el crecimiento vegetal en caña de azúcar (Mayor TCH, altura, sacarosa). PDF – Video | Julián Esteban Masmela Mendoza. Microbiólogo (Nutrición y fertilización) – Cenicaña |
Experiencia 1 caso Incauca. PDF – Video | Luis Eduardo Cuervo. Director II Campo – Incauca |
Experiencia 2 caso Risaralda. PDF – Video | Laura Ramírez. Jefe de Agronomía – Risaralda |
Experiencia 3 caso Mayagüez PDF – Video | Javier Bohórquez. Dir. Departamento investigación – Mayagüez |
Experiencia 4 hacienda la Herradura. PDF – Video | Juan Carlos Martínez . Asistente Técnico – Hda. la Herradura. |
Experiencia 5 hacienda la Carolina. PDF – Video | Julián Borrero. Asistente Técnico – Hda. la Carolina |
Resultados encuestas: Estado de la fertilización en caña de azúcar. PDF – Video | Milena Quintero. SCTT – Cenicaña |
Save as PDF
Post Views HFS: 507