Boletín divulgativo II Proyecto 7 del Programa Ómicas: Sostenibilidad Productiva Se evaluó el efecto de la variedad cultivada sobre la emisión de N2O y el rendimiento del cultivo de...
Emisión de óxido nitroso (N2O) en el cultivo de...
Boletín divulgativo I Proyecto 7 del Programa Ómicas: Sostenibilidad Productiva Se evaluó el efecto de la dosis de fertilización nitrogenada sobre la emisión acumulada de N2O, mediante muestreos periódicos...
Memorias: 1er Foro | Mitigación y compensación de...
Evento presencial. Temática principal Memorias 16 noviembre Temario Conferencista Soluciones climáticas, barreras a superar y oportunidades para Colombia de cara a la COP28 .PDF – Video Freddy GarcésDirector General...
Primer Foro: Mitigación y compensación de emisiones en el...
Cenicaña organizó un espacio de discusión para avanzar de manera sectorial en acciones que aporten a los compromisos y metas de Colombia para la reducción de emisiones de GEI,...
Programa Integra es destacado como una de las siete...
El trabajo que Cenicaña vine realizando a través del Programa Integra con el objetivo de fortalecer el proceso de transición y mejoramiento continuo de los cañicultores hacia una gestión...
Invasores atacan a población civil y generan incendio forestal...
Los gremios y empresas del Cauca y el Valle del Cauca denunciamos que este martes un grupo de invasores atacó a dos familias que se encontraban en sus viviendas...
Colombia presente en evento latinoamericano de la caña de...
El director de Cenicaña, Freddy Garcés, participó de la ceremonia de apertura del evento con una exposición alrededor de los retos y oportunidades del sector colombiano de la caña...
RMA: una historia con sabor a caña
En septiembre de 1993, exactamente hace 30 años, entraron en operación 12 estaciones meteorológicas ubicadas entre el municipio de Santander de Quilichao, en el Cauca, y Viterbo, en el...
La evolución de nuestra imagen
Desde 1977, ingenios y cultivadores de caña de azúcar ubicados en el valle del río Cauca, aportan un porcentaje de sus ventas para invertirlos en investigación, desarrollo de tecnologías,...
Cenicaña entrega en donación equipos de medición de calidad...
En una visita de representantes de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad del Cauca el Centro de Investigación de la Caña de Azúcar, Cenicaña, entregó en donación 7 equipos de...
Cenicaña ofrece apoyo técnico en mediciones del aire en...
La agroindustria colombiana de la caña de azúcar acogió la solicitud realizada por el Gobierno Nacional, por medio del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, para apoyar a las autoridades ambientales...
Una semana en una evaluación de talla mundial
Durante toda una semana Cenicaña acogió a un grupo de expertos internaciones a quienes se les encomendó evaluar al Centro de Investigación, de acuerdo con las tendencias mundiales de...
Variedades de caña eficientes en el uso de nitrógeno
Ómicas Cenicaña identificó cuatro variedades del banco de germoplasma con cualidades de producción de biomasa por el uso eficiente que hacen del nitrógeno. Los resultados fueron obtenidos en invernadero,...
Programa Integra: programa que traza el camino hacia la...
El Programa Integra es una iniciativa sectorial liderada por Cenicaña que promueve la adopción de prácticas sostenibles en el cultivo de la caña de azúcar. La sostenibilidad está en...
Apuestas en CTeI del sector hacia la transición energética
La agroindustria colombiana de la caña de azúcar, a través de Cenicaña, compartió en la IV Conferencia Internacional de Biocombustibles, avances de proyectos de investigación para usos alternativos del...
Encuentro con Viceministerio para socializar colaboraciones con subsector panelero
“Uno de los pilares de nuestra política pública es avanzar en la reconversión a sistemas productivos sostenibles. Es una necesidad del país y del planeta y hoy nos han...
Consorcio Internacional de Biotecnología aprueba proyecto a Cenicaña para...
El Consorcio Internacional de Biotecnología en Caña de Azúcar (ICSB por sus siglas en inglés) aprobó una propuesta presentada por Cenicaña para desarrollar el proyecto Ensamblaje del genoma de...
Colombia gana sede de evento mundial de caña de...
Colombia obtuvo la sede del XXXII Congreso de la Sociedad Internacional de Técnicos de la Caña de Azúcar (ISSCT, por sus siglas en inglés) para el 2025. Así lo...
Cenicaña realizó Segundo Encuentro de Profesionales en Formación
Un grupo de diez futuros profesionales, que realizaron su pasantía en el Programa de Procesos de Fábrica de Cenicaña, se despidieron del Centro de Investigación en una jornada de...
Avanzan alianzas para reconversión productiva de predios de caña...
CVC y Cenicaña entregaron resultados de los convenios 068 de 2021 y 004 de 2022 para la implementación de acciones de Reconversión Productiva en manejo y Conservación de Suelos...
Tres días para conocer y destacar la innovación e...
Un total de 37 trabajos presentó Cenicaña en el XII Congreso de Tecnicaña, consolidándose como un referente en ciencia, tecnología e innovación entre las principales agroindustrias de caña de...
Seminario Internacional de Gestión Sostenible del Suelo
A partir de hoy y hasta el próximo viernes 26 de agosto de 2022, se realiza este evento como parte de un convenio entre la CVC y Cenicaña para...
Validación de técnicas de genotipado para la detección de...
Ómicas Dos marcadores moleculares asociados a la acumulación de sacarosa fueron utilizados en la validación de técnicas de genotipado. Las técnicas de secuenciación dirigida resultaron promisorias para identificar marcadores...
Caracterización fenotípica de la variable acumulación de sacarosa (%Caña)...
Ómicas Autores: Carolina Saavedra-Díaz1,2*, Jhon Henry Trujillo-Montenegro1, Alejandra Londoño1, Hugo Arley Jaimes1, John Jaime Riascos1, Fredy Antonio Salazar Villareal1, Luis Orlando López1, Carlos Arturo Viveros Valens1, Jershon Lopez1, Fernando...
Cenicaña acogió a la Mesa Técnica Agroclimática del Valle...
La Mesa Técnica Agroclimática (MTA) del Valle del Cauca realizó su primera reunión presencial del 2022 con el propósito de conocer las perspectivas climáticas para el trimestre mayo-junio-julio, socializar...
Profesionales de la Secretaría de Agricultura de Jamundí se...
Ceenicaña ofreció una jornada de capacitación que incluyó charlas teórico – prácticas en variedades y manejo agronómico del cultivo, para impulsar la adopción de prácticas más sostenibles en el...
Salivazo se extiende al sur del Valle del Cauca...
El salivazo Aeneolamia varia es una plaga de importancia económica en el cultivo de la caña de azúcar en el Valle del Cauca. Este insecto, en estado de ninfa...
Ceniclima, nueva app para planear labores agrícolas en el...
La agroindustria colombiana de la caña de azúcar, a través de Cenicaña, presenta una herramienta para que los cultivadores de la región se apoyen en los pronósticos del tiempo...
El valor de nuestra gente (video corporativo)
El valle del río Cauca es un territorio dulce por naturaleza. Su gente, sus tradiciones, sus paisajes y su historia huelen y saben a caña…Aquí, en 1977, ingenios y...
Programa Integra: tras un cultivo de caña más sostenible
Cenicaña lidera una iniciativa sectorial que acompaña a los cultivadores e ingenios en su proceso hacia prácticas de manejo de cultivo más sostenibles Alternativas de nutrición con la siembra...
Ceniprof 3.0: simula tus procesos y dinamiza el cambio
Ser más rápido, sencillo y funcional es una necesidad permanente en las fábricas de azúcar y destilerías de la agroindustria de la caña de azúcar. Para responder a esa...
Avanza la estandarización de metodologías de determinación de materia...
Representantes de diferentes entidades de la agroindustria de la caña de azúcar de Colombia trabajan en conjunto para estandarizar metodologías de determinación de materia extraña en las fábricas. El...
Agroindustria de la caña compartió con Minagricultura sus avances...
Un equipo de la Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural visitó la estación experimental de Cenicaña para conocer proyectos e iniciativas alrededor...
Cenicaña acogió a la Mesa Técnica Agroclimática del Valle...
La Estación Experimental de Cenicaña, ubicada en el corregimiento de San Antonio de los Caballeros, en Florida, Valle del Cauca, acogió a los integrantes de la Mesa Técnica Agroclimática...
CVC y agroindustria de la caña de azúcar fortalecen...
Cenicaña compartió con la autoridad ambiental los proyectos de investigación y tecnologías con los que ingenios y cultivadores buscan contribuir con procesos productivos más amigables con el medio ambiente....
100 años del natalicio del Primer Director de Cenicaña:...
Armando Samper Gnecco 6 de marzo de 1978 En la Junta Directiva de Cenicaña, una semana después de tomar posesión como Director de Cenicaña (…) El Valle del Cauca...

Invasores atacan a población civil y generan incendio forestal en el norte del Cauca
11 oct 2023
Esta es la descripción


Pronóstico del tiempo


























pronóstico del tiempo para tu cultivo de caña

talento humano con amor por el conocimiento

contribuimos al desarrollo sostenible del país
