Evento presencial.
¡ Acceso restringido ! : para ver más información ingrese su usuario y contraseña en Iniciar Sesión 🡭.Temario | Conferencista |
Resultados evaluación red RTK. Precisión en sistemas de navegación autónoma. Posicionamiento diferencial. Procesamiento de la red Cenicaña. Análisis de consistencia interna. Corrección diferencial. Corrección ionosfera. Esquema de análisis de eficiencia de la red RTK. Zonas o sectores de estudio. | Jhon Jairo Barona Sosting |
Reestructuración de la Red RTK de la agroindustria de la caña de Azúcar. Reubicación de estaciones bases. Densificación de la red con estaciones repetidoras. Densificación de la red con conversión de estaciones repetidoras a base RTK. | Andrés Fernando García García Cenicaña |
Aplicaciones de herbicidas con drone y plataforma de informes. Determinación de la compatibilidad física de los herbicidas más utilizados en el ingenio en bajos volúmenes de agua. Determinar la uniformidad de la aplicación aérea con dron usando diferentes anchos de aplicación y épocas de aplicación. Determinar el tamaño adecuado para una aplicación aérea con dron. | Claudia Patricia Carabalí García – Julián David Ome Narváez. Cenicaña |
Modelo de datos en la nube para análisis geoespacial del cultivo. Cronología de la evolución en el uso de imágenes satelitales en Mayagüez. Arquitectura de referencia (MYZ/ISC). Proceso IDX de vegetación. Desarrollo índice de vegetación – zonas MYZ. Servicios de teledetección (índices de vegetación). | Sebastián Zapata – Víctor García Ingenio Mayagüez |
Validación de cobertura y proyectos de líneas con RTK. Líneas de cultivo. Repetidora en frente de cosechadoras Case. Cobertura RTK cosechadoras Case. Señal RTK. Calidad de líneas de don. ¿Cómo se mide el paralelismo?. Pisoteo teórico. Pisoteo real. | Julián Peña Director AP Incauca |
Metodología de parametrización de cartografía del sector. Diseñar una estrategia para la actualización cartográfica del sector agroindustrial de la caña de azúcar. | Juan Manuel Valencia Cenicaña |
Uso de sensores para el monitoreo de la calidad de las labores de labranza mecanizada. Determinar la calidad de las labores de labranza mecanizada mediante el uso de sensores en las máquinas agrícolas. | Pedro Francisco Sanguino Cenicaña |
Post Views HFS: 672