Search

Nov

2025

04

Conectando ciencia-agroindustria, 27 de octubre al 1 de noviembre de 2025

Actividades que promueven la adopción de tecnologías para una agroindustria de la caña de azúcar más productiva y sostenible.

28 de octubre de 2025

Capacitación en buenas prácticas ambientales para la agricultura

El objetivo central fue fortalecer el conocimiento y la implementación de buenas prácticas ambientales en las labores agrícolas.

La jornada abordó temas como la separación adecuada de residuos sólidos, el protocolo de triple lavado de envases agroquímicos, la correcta utilización de los elementos de protección personal (EPP) para actividades de campo, y la comprensión de la huella de carbono.

Lo anterior está alineado con la misión de Cenicaña y la sostenibilidad de la agroindustria, buscando optimizar la gestión ambiental y promover una agricultura de la caña más responsable y consciente.

Nro. Asistentes: 20 | Lugar: Unidad Productiva San Felipe

29 de octubre de 2025

Fortalecimiento de competencias: capacitación a instructores SENA en manejo del cultivo de caña de azúcar

La jornada, liderada por investigadores de los Programas de Agronomía y Variedades, tuvo como objetivo principal aumentar y unificar las competencias técnicas con los docentes del SENA en temas esenciales del cultivo de caña, incluyendo fisiología, nutrición y manejo integrado de plagas.

Esta transferencia de conocimiento no solo actualiza a los capacitadores con las tecnologías básicas de manejo de Cenicaña, sino que también propicia una multiplicación del conocimiento hacia los futuros profesionales del sector.

El impacto de esta colaboración es directo: mejorar la apropiación técnica para impulsar una mayor productividad y consolidar la formación de excelencia en la agroindustria.

Nro. Asistentes: 9 | Lugar: Cenicaña

30 de octubre de 2025

GTT: productividad a través de la nutrición y la maduración en Risaralda

La jornada, que contó con la participación del Programa de Agronomía de Cenicaña, tuvo como foco la optimización de la productividad (TCH) y la sacarosa mediante estrategias nutricionales y de maduración.

Se realizó una socialización clave sobre el uso del Sistema Experto de Fertilización – sef versión 3.0 para unificar conceptos técnicos y motivar su adopción, promoviendo el uso racional de fertilizantes y la aplicación previa de enmiendas y materiales orgánicos.

Además, se presentaron las prácticas de pre-maduración con Boro como una herramienta efectiva para aumentar la concentración de sacarosa, complementando las prácticas de maduración existentes y asegurando mayores rendimientos para la agroindustria.

Nro. Asistentes: 40 | Lugar: Ingenio Risaralda

30 de octubre de 2025

Transferencia y promoción del Sistema Experto de Fertilización – sef versión 3.0

En el evento, se instruyó a personal del Ingenio Pichichí, entre asistentes técnicos y jefes de zona, en el manejo operativo de la herramienta y se unificaron los conceptos técnicos esenciales sobre nutrición y fertilización en caña de azúcar.

Esta actividad se realizó con el objetivo de incentivar el uso racional de fertilizantes, impactando directamente en la precisión de las recomendaciones agronómicas al facilitar la interpretación expedita y precisa de análisis de suelos (considerando variables como potencial productivo y extracción por variedad), lo cual optimiza la gestión de nutrientes en el cultivo.

Nro. Asistentes: 11 | Lugar: Ingenio Pichichí

etiquetas

Ver Más

Compartir en redes