Clima en el valle del río Cauca, dic.2016
Cuarto trimestre 2016. Las grandes anomalías climáticas que caracterizaron el 2015 se debilitaron paulatinamente durante el primer semestre de 2016, con lo cual las variables climáticas retornaron a sus valores normales o muy cercanos a éstos en el segundo semestre del año.
Cuarto trimestre 2016
Las grandes anomalías climáticas que caracterizaron el 2015 se debilitaron paulatinamente durante el primer semestre de 2016, con lo cual las variables climáticas retornaron a sus valores normales o muy cercanos a éstos en el segundo semestre del año.
Para la segunda temporada de lluvias altas (5 oct. – 6 dic.), bajo la incidencia de condiciones frías en el océano Pacífico ecuatorial, se tuvieron lluvias entre un 20% y un 50% por encima de las acostumbradas para la época. Los valores de temperatura del aire, oscilación de temperatura, radiación solar y evaporación estuvieron entre normales y bajos; mientras que la humedad del aire y el número de días con precipitación tuvieron valores entre normales y altos.
Proyección
Primer trimestre 2017
Para la temporada de lluvias bajas del primer semestre del año (16 dic. – 15 feb.), probablemente bajo el efecto de un nuevo fenómeno La Niña en el océano Pacífico ecuatorial, se esperan lluvias abundantes (20% – 50% por encima de los valores normales o climatológicos) o lluvias normales (80% – 120% por encima esos valores). El mes que se podría ver más afectado es febrero.
La temperatura del aire, la oscilación de temperatura, la radiación solar y la evaporación mostrarán valores entre bajos y normales respecto a las medias climatológicas. Para la humedad del aire y el número de días con precipitación se esperan valores entre altos y normales.
Fecha de elaboración: 22 de noviembre de 2016
Lea la proyección completa en www.cenicana.org
Autor:
ENRIQUE CORTÉS BETANCOURT. Meteorólogo de Cenicaña