Search

Nov

2025

18

Conectando ciencia-agroindustria, 10 al 15 de noviembre de 2025

Actividades que promueven la adopción de tecnologías para una agroindustria de la caña de azúcar más productiva y sostenible.

11 de noviembre de 2025

Manejo y mantenimiento del sistema gotas

El objetivo principal de esta capacitación teórico-práctica fue mejorar la interpretación de la información generada por el aplicativo gotas en el personal de oficios varios, supervisores y auxiliares de recursos hídricos del Ingenio Riopaila.

La jornada se centró en el manejo del aplicativo y en la demostración de la forma adecuada de realizar el mantenimiento del pluviómetro, lo cual es crucial para la precisión de los datos de precipitación, la optimización de la gestión hídrica y garantizar el correcto funcionamiento de la infraestructura de medición.

Nro. Asistentes: 31 | Lugar: Ingenio Riopaila

11 de noviembre de 2025

Beneficios de sistemas inteligentes en cosechadoras

Con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas y promover la correcta utilización de sistemas inteligentes/autónomos en cosechadoras se llevó a cabo una capacitación técnica en Incauca, dirigida a analistas y líderes de cosecha.

La actividad, en el marco del Macroproyecto CATE II, presentó los resultados de evaluaciones técnico-económicas realizadas en el Valle del Cauca. Los hallazgos demostraron que la correcta adopción de estos sistemas (como Smart Cruise, Auto Turn o Field Cruise y Smart Clean) impacta directamente en:

  • Calidad de Corte
  • Eficiencia Operacional
  • Recolección y Pérdidas

Esta transferencia de conocimiento contribuye a la eficiencia operativa, la protección del cultivo y la sostenibilidad ambiental del proceso de cosecha.

Nro. Asistentes: 7 | Lugar: Incauca

12 de noviembre de 2025

Encuentro de intercambio técnico: adopción de encalle 0x0

El objetivo principal fue facilitar el intercambio técnico y de experiencias prácticas sobre el manejo de residuos agrícolas y prácticas sostenibles. Durante la jornada, se presentaron los avances, resultados y casos exitosos de implementación de la estrategia encalle 0x0 en diversos contextos productivos a productores, asistentes técnicos y personal de ingenios.

Se abordaron las oportunidades que esta práctica ofrece, su impacto en la conservación microbiana del suelo, y se buscó sensibilizar sobre el valor de los residuos agrícolas como recurso, promoviendo su aprovechamiento efectivo para la salud y sostenibilidad del suelo.

Nro. Asistentes: 76 | Lugar: Cenicaña

13 de noviembre de 2025

Fortalecimiento técnico: capacitación a instructores SENA en manejo agrícola avanzado

La actividad tuvo como objetivo central aumentar y unificar las competencias técnicas de instructores del SENA, en manejo de caña de azúcar.

Los temas abordados incluyeron clima, zonificación agroecológica, mecanización agrícola y manejo del riego. Esta transferencia de conocimiento es clave para mejorar la apropiación de tecnologías básicas de manejo del cultivo por parte de los capacitadores, lo cual promueve la multiplicación del conocimiento y la actualización para futuros profesionales, impactando directamente en la productividad del sector agrícola.

Nro. Asistentes: 8 | Lugar: Cenicaña

14 de noviembre de 2025

Transferencia y promoción del sef versión 3.0 en Ingenio Sancarlos

La actividad tuvo como objetivo principal motivar la adopción y unificar los conceptos técnicos relacionados con el uso del Sistema Experto de Fertilización (sef versión 3.0) en profesionales de agronomía, jefes de zona y personal de campo del Ingenio Sancarlos. La jornada se centró en el manejo operativo de la herramienta y en conceptos básicos de nutrición y fertilización.

El impacto de esta transferencia es la facilitación de la interpretación precisa de análisis de suelos, optimizando las decisiones de fertilización (basadas en potenciales productivos y extracción por variedad) para incentivar el uso correcto y racional de fertilizantes en el cultivo de caña.

Nro. Asistentes: 10 | Lugar: Sancarlos

14 de noviembre de 2025

Capacitación técnica: manejo integrado y reconocimiento de arvenses

El 14 de noviembre de 2025, se llevó a cabo una capacitación técnica en la Unidad Productiva San Felipe (Tuluá), dirigida a 13 personas entre personal de campo y administradores.

El objetivo principal fue formar y reforzar los conocimientos técnicos de los asistentes en los aspectos fundamentales del manejo integrado de arvenses en el cultivo de caña de azúcar.

La jornada dirigida a personal de campo y administradores, se centró en el reconocimiento y la correcta identificación de los arvenses, así como en los diferentes tipos de controles aplicables.

Esta actividad busca dotar al personal con las herramientas necesarias para una gestión de malezas más eficiente y técnicamente fundamentada.

Nro. Asistentes: 13 | Lugar: Unidad Productiva San Felipe

14 de noviembre de 2025

Escuela de Regadores (Sesión 2): métrica y control del riego

El 14 de noviembre de 2025, se realizó la segunda sesión teórica de la Escuela de Regadores en el Ingenio Carmelita, dirigida a 29 cabos y regadores.

El objetivo de la actividad fue trabajar con cabos y regadores del Ingenio Carmelita, con el fin de mejorar las competencias del personal que opera el riego en el cultivo de caña de azúcar.

Los temas centrales abordados incluyeron las métricas del agua, el concepto de lámina de riego, la medición de la precipitación y las mediciones específicas para el control del riego.

La jornada incorporó un taller en clase para reforzar la comprensión y la aplicación práctica de estos conceptos técnicos.

Nro. Asistentes: 29 | Lugar: Ingenio Carmelita

etiquetas

Ver Más

Compartir en redes