El Cenirrómetro

← Ir a Serie Divulgativa

No. 3. Julio

Tradicionalmente, la propagación de los riegos de la caña de azúcar se ha realizado de manera empírica y casi siempre sin tener en cuenta la relación suelo-agua-planta. De esta manera se corre el riesgo de aplicar un número excesivo de riegos o de someter el cultivo a períodos de déficit de humedad que pueden afectar la producción y la calidad de la caña.
El balance hídrico es similar a una contabilidad del agua en el suelo, en la cual se comparan las ganancias y las pérdidas de humedad; esta metodología para la programación de riegos ha sido ampliamente evaluada en otras regiones cañicultoras del mundo. El tanque Cenirrómetro, diseñado y evaluado por CENICAÑA, permite programar los riegos debido a que integra visualmente los diferentes parámetros del balance hídrico.
El Cenirrometro está basado en la idea que considera el suelo como un reservorio de agua para las plantas, y aprovecha el concepto del balance hídrico como un proceso natural que opera continuamente en el campo del cultivo. El tanque Cenirrometro es un medo práctico para la programación de los riegos, porque funciona simultáneamente como pluviómetro y evaporímetro, involucrando además el consumo de agua de la caña por medio de un factor K y la capacidad de almacenamiento de humedad del suelo. El Factor K se usa para convertir la evaporación medida en el tanque Clase A en evapotranspiración actual, la cual corresponde a la suma de la cantidad de agua perdida por evaporación directa desde la superficie del suelo y por transpiración desde las hojas de las plantas.
,

← Ir a Serie Divulgativa

 Save as PDF
Search