El salivazo de la caña de azúcar <í>Mahanarva bipars

← Ir a Serie Divulgativa

No. 10 Marzo

El salivazo de la caña de azúcar, Mahanarva bipars, es un insecto que se encontró en el año 2002 en el departamento de Risaralda afectando cañas sembradas para la producción de panela. Esta fue la primera vez que se registró la especie alimentándose de caña de azúcar y constituye el primer reporte de un salivazo sobre dicho cultivo en la región andina colombiana.
No se sabe exactamente cuándo comenzó la adaptación del insecto a la caña de azúcar en este sitio, ni las pérdidas que puede ocasionar en la producción de panela.
En general, los salivazos se caracterizan porque los estados inmaduros se recubren de una sustancia con apariencia de saliva, lo que les da su nombre común.
Los adultos y las ninfas del salivazo se alimentan de la caña chupando la savia de las hojas; las porciones afectadas se tornan amarillosas y los tejidos terminan por secarse, dando lugar a la formación de manchas alargadas de color amarillo o pardo.

← Ir a Serie Divulgativa

 Save as PDF