Sanidad vegetal

Manejo integrado de las plagas de la caña de azúcar con énfasis en el control biológico

Introducción

Se estima que existen más de 1300 especies de insectos asociados al cultivo de la caña de azúcar como su fuente de alimentación (Box, 1953). Sin embargo, no todos ellos se constituyen en plagas de importancia económica para el cultivo; de hecho, y según las condiciones regionales, solo entre una y tres especies se presentan como una limitante seria de la producción. Al respecto, Bustillo (2013) menciona que 23 especies de insectos plaga han sido detectadas en las plantaciones de caña de azúcar en Colombia, y subraya que entre ellos los barrenadores del tallo Diatraea spp. (Lepidoptera: Crambidae) y el salivazo Aeneolamia varia (Fabricius) (Hemiptera: Cercopidae) son las plagas de mayor importancia económica en los cultivos del valle del río Cauca, sin desconocer que otros insectos pueden, ocasionalmente, producir en ellos considerables pérdidas, como lo hacen el gusano cabrito, Caligo illioneus Butler (Lepidoptera: Nymphalidae), la hormiga loca, Nylanderia fulva (Mayr) (Hymenoptera: Formicidae), y otros que potencialmente llegan a establecerse como plagas de relevancia económica en las plantaciones cañeras, tales como el salivazo Mahanarva bipars (Walker) (Hemiptera: Cercopidae), los picudos de la semilla Rynchophorus palmarum (L.) y Metamasius hemipterus (Linnaeus) (Coleoptera: Dryophthoridae), el cucarrón de invierno Podischnus agenor (Olivier) (Coleoptera: Melolonthidae), e incluso el barrenador gigante Telchin licus (Drury) (Lepidoptera: Castniidae), que ha sido reportado en otras partes del país y podría llegar a invadir la región del valle del río Cauca.  

En Cenicaña no se efectúa selección de variedades de caña de azúcar por su resistencia a las plagas que la atacan, pero sí se ha investigado y propuesto diversas alternativas para regular las poblaciones de estos insectos, con énfasis en el control biológico. Prioritariamente, entre estas actividades se evalúan permanentemente las diversas variedades con respecto a su resistencia al ataque de Diatraea spp. (Echeverri-Rubiano et al., 2018) y el salivazo (Cuarán et al., 2012), y se monitorea permanentemente la respuesta de las variedades comerciales como de las promisorias frente a los diferentes insectos asociados al cultivo, para atender oportuna y eficazmente cualquier brote que represente pérdidas significativas al sector. Además, se trabaja en una metodología de evaluación del daño por Diatraea en condiciones de invernadero en las nuevas variedades, para caracterizar con mayor precisión su nivel de resistencia a los barrenadores e identificar los factores de resistencia a estas y a otras plagas, que puedan orientar a los mejoradores en sus procesos de cruzamiento y búsqueda de nuevas variedades (Echeverri-Rubiano et al., 2019; Echeverri-Rubiano et al., 2017).  

 

La labor permanente que realiza el Centro para divulgar sus hallazgos en este sentido, y la constante capacitación de los agricultores para concienciarlos acerca de la importancia de realizar oportunamente las labores de muestreo y control de las diferentes plagas permitirá que estas no amenacen la sostenibilidad de la industria en el mediano y en el largo plazo. En esa misma dirección, este capítulo contiene información sobre un grupo seleccionado de plagas del cultivo, con énfasis en los barrenadores del tallo y los salivazos, además se incluye información relevante acerca de los picudos de la semilla, la hormiga loca, los defoliadores, el cucarrón de invierno y el barrenador gigante. En cada caso se analizan aspectos como importancia económica, alternativas de monitoreo y métodos de control. 

 
 

Acerca de los autores

Vargas Orozco, G. A.

Ingeniero Agrónomo de la Universidad Nacional de Colombia con doctorado en Entomología de la Universidad Estatal de Kansas en los Estados Unidos. Vinculado al Centro de Investigación de la Caña de azúcar de Colombia, Cenicaña, como coordinador del área de Entomología entre los años 2012 y 2021, donde trabajó en el control biológico de los barrenadores del tallo Diatraea spp., la implementación de alternativas de manejo de los salivazos de la caña de azúcar, especialmente Aeneolamia varia y en general el manejo integrado de los insectos asociados al cultivo. Actualmente se encuentra vinculado como investigador temporal en el Tropical Research and Education Center de la Universidad de Florida, Estados Unidos, en un proyecto asociado con el control biológico del picudo del hibisco, una plaga exótica que afecta la industria de ornamentales en la zona sur del estado de Florida. A la fecha cuenta con un total de 60 publicaciones que incluyen un capítulo de libro, 26 artículos científicos en revistas nacionales e internacionales, 20 documentos divulgativos y 13 memorias en congresos científicos. Actualmente es presidente de la Sección Neotropical de la Organización para el Control Biológico de Plantas y Animales Nocivos (IOBC-NTRS) para el periodo 2023-2027.

Echeverri Rubiano, C.

Bióloga de la Pontificia Universidad Javeriana, sede Bogotá, con maestría en Ciencias Agrarias en la línea de protección de cultivos de la Universidad Nacional de Colombia, sede Palmira. Fue asistente de investigación en el Centro Nacional de Investigaciones de Café (Cenicafé) y desde el 2016 está vinculada al Centro de Investigación de la Caña de Azúcar de Colombia (Cenicaña) como profesional de apoyo a las investigaciones del área de Entomología enfocadas al manejo integrado de los insectos asociados al cultivo. Durante la labor ha desarrollado y mejorado los procesos de cría de los barrenadores del tallo Diatraea spp. y sus parasitoides (Trichogramma y Cotesia). Por otra parte, trabaja junto con el área de mejoramiento genético con el objetivo de caracterizar la resistencia de las variedades de caña frente a Diatraea. Ha documentado sus investigaciones en artículos científicos y ha divulgado su conocimiento en congresos o capacitaciones a personal de ingenios, universidades, instituciones externas o empresas de control biológico. Es secretaria de la junta de la Sociedad Colombiana de Entomología (Socolen) para el periodo 2022-2024.

Aya Vargas, V. M.

Bióloga de la Universidad del Valle, vinculada a Cenicaña desde 2016 donde realizó sus prácticas profesionales en el área de Entomología, identificando a nivel molecular el parasitoide C. flavipes distribuido en el valle del río Cauca. Posteriormente, en su trabajo de grado estudió el ciclo de vida de los parasitoides taquínidos sobre las cuatro especies del barrenador de tallo de la caña de azúcar (Diatraea spp.). En 2017, se vinculó como investigadora en Cenicaña, en trabajos de identificación morfológica y molecular de plagas de importancia para la industria. Actualmente, trabaja en taxonomía molecular y microbiología con especial interés en estudiar el potencial endofítico de hongos entomopatógenos, como alternativa para el control de insectos plagas y enfermedades en la caña de azúcar.

Ramírez Sánchez, G. D.

Ingeniero agrónomo, egresado de la Universidad Nacional de Colombia, sede Palmira. Vinculado al Centro de Investigación de la Caña de Azúcar de Colombia Cenicaña, desde el año 2009 en el área de entomología; desempeñando investigación en sus inicios exclusivamente en el tema de salivazo Aeneolamia varia y a partir del año 2012 apoyando a ingenios y agricultores en procesos de manejo integrado de plagas, con enfoque en el desarrollo de estrategias de monitoreo de plagas, implementación de controladores biológicos, uso de alternativas biológicas (hongos y nematodos entomopatógenos), así como también validación de productos insecticidas de síntesis química como medida de choque en situaciones requeridas y finalmente evaluación de practicas culturales como mecanismo preventivo que evite el establecimiento y haga control de plagas. Coautor de varios artículos científicos en los temas mencionados y relacionados también con biología y taxonomía de plagas emergentes. Actualmente estudiante de maestría en protección de cultivos.

Pabón Valverde, A. H.

Ingeniero agrónomo de la Universidad Nacional de Colombia-sede Palmira, maestría en Entomología y doctorado en Ciencias de la Universidad Federal de Viçosa, Brasil. Su trayectoria en entidades de investigación como Cenicaña, CIAT y RIDESA (Red universitaria para el desarrollo de la industria sucro energética, Brasil) le ha permitido especializarse en el desarrollo de alternativas de manejo integrado de plagas en cultivos extensivos, con énfasis en caña de azúcar y pastos braquiaria. Profesor universitario y autor de artículos científicos y artículos de divulgación, actualmente es jefe de agronomía de Bioenergy, donde tiene la misión de desarrollar alternativas productivas y sostenibles para el establecimiento y crecimiento de la agroindustria de la caña de azúcar en la región de altillanura colombiana.

Contenido relacionado

Search