Propósito del cargo
Requisitos:
- Título universitario en Ingeniería Agroindustrial, Agronómica, Agrícola o carreras afines.
- Mínimo tres (3) años de experiencia en proyectos relacionados con valorización de residuos, bioenergía o sostenibilidad agroindustrial.
- Experiencia en análisis técnico de procesos agrícolas o agroindustriales y/o cuantificación de residuos orgánicos.
- Deseable conocimiento en procesos de digestión anaerobia, aprovechamiento de subproductos agroindustriales o uso de biomasa como fuente energética.
Conocimientos requeridos:
- Sistemas de producción agrícola y pecuaria, manejo de subproductos y residuos.
- Búsqueda, recolección y análisis de información en fuentes primarias y secundarias (instituciones públicas, bases de datos, literatura técnica, actores del sector).
- Manejo de Excel avanzado y herramientas de análisis de datos.
- Redacción técnica, análisis cuantitativo y elaboración de informes estructurados.
Funciones principales del cargo:
- Identificar y cuantificar fuentes de biomasa residual en el Valle del Cauca por tipo, volumen y localización.
- Recolectar y validar información técnica desde fuentes primarias (productores, asociaciones, visitas de campo) y secundarias (UPME, DANE, Agronet, literatura científica).
- Analizar el potencial energético de residuos agrícolas y pecuarios (bagazo, cachaza, gallinaza, porcinaza, residuos forestales, etc.).
- Apoyar el desarrollo de fichas técnicas y bases de datos sobre biomasas y tecnologías de aprovechamiento.
- Contribuir al análisis de cadenas logísticas y esquemas de abastecimiento para bioenergía.
- Aportar criterios agronómicos y de sostenibilidad para la priorización de biomasas con mayor viabilidad energética.
- Participar en la elaboración de mapas y productos técnicos de georreferenciación.
Habilidades clave para el cargo:
- Pensamiento sistémico, para integrar variables productivas, energéticas y ambientales.
- Rigor técnico y analítico, para sustentar estimaciones y validar información de diversas fuentes.
- Comunicación técnica efectiva, oral y escrita.
- Autonomía profesional para avanzar en tareas de análisis y documentación.
- Trabajo colaborativo y enfoque en resultados, alineado con cronogramas de investigación aplicada.
Información general:
- Horario de trabajo: lunes a viernes de 7:00 a.m. – 4:00 p.m.
- Incluye transporte en ruta desde Cali o Palmira a la estación experimental
Fecha límite: 31 de octubre, 2025
Cómo aplicar a la vacante
Los candidatos deben registrar su hoja de vida en el menú #TrabajoSíHay en el formulario seleccionando: Tipo de interés laborar > Profesional en Ingeniería Agroindustrial