Contexto

Aspectos relevantes de la sostenibilidad ambiental en la cadena productiva de la caña de azúcar

Introducción

En su visión estratégica con horizonte al año 2030, el sector agroindustrial de la caña de azúcar busca asegurar su sostenibilidad manteniendo el equilibrio entre tres pilares fundamentales: el desarrollo social, la conservación del ambiente y el desarrollo económico. Es evidente, por tanto, que mejorar el desempeño ambiental de la cadena productiva de la caña de azúcar debe contribuir notablemente a los logros trazados en el marco de la sostenibilidad.

En tal propósito, ingenios y cultivadores se encuentran alineados con el cumplimiento de metas comunes que buscan reducir el consumo de insumos y de agua, la generación de residuos y de vertimientos, y lograr que la producción de azúcar y sus derivados cumpla con los estándares internacionales de sostenibilidad. Con ello el sector ratifica su compromiso con la sociedad y el ambiente y da un valor agregado a sus productos. A continuación se destacan los logros y acciones del sector azucarero colombiano en materia de sostenibilidad ambiental, resultado del trabajo conjunto en los últimos años entre ingenios, cultivadores y Cenicaña.

Acerca de los autores

Múnera Castañeda, B. E.

Ingeniero Sanitario y Ambiental.  Centro de Investigación de la Caña de Azúcar.

Palacios García, D.

Coordinador del Área de Diversificación y Sostenibilidad en Cenicaña

Gil Zapata, N.

PhD. Director Programa de Procesos de Fábrica – Cenicaña

Contenido relacionado

Scroll to Top