Se presentan los resultados de productividad de las variedades de caña de azúcar más cosechadas en las principales zonas agroecológicas durante el período comprendido entre enero de 2009 y diciembre de 2018.
Se presentan los resultados de productividad de las variedades de caña de azúcar más cosechadas en las principales zonas agroecológicas durante el período comprendido entre enero de 2009 y diciembre de 2018.
En Colombia tenemos la más alta productividad del mundo en toneladas de azúcar por hectárea cultivada con caña. Programa de variedades, Cenicaña 2017 Comprometidos con hacer ciencia para el progreso y la sostenibilidad.
¿Qué ofrece esta herramienta? La proyección de la productividad mensual promedio del valle del río Cauca expresada en sus tres componentes: Toneladas de caña por hectárea (TCH), Rendimiento comercial (%) y Toneladas de azúcar por hectárea (TAH). Las predicciones se […]
Aspectos importantes que caracterizan al sector agroindustrial de la caña en Colombia: competitividad y aporte económico y social al país.
Con el fin de garantizar la rentabilidad de los productos tecnológicos generados en el proceso de investigación, Cenicaña establece criterios económicos para la evaluación de proyectos y el desarrollo de estudios de impacto y eficiencia.
Para asegurar la validez de la información experimental y comercial utilizada en las distintas áreas de intervención, Cenicaña define criterios y metodologías estadísticas de diseño, procesamiento y análisis de datos acordes con los objetivos de cada proyecto.
Ingresar ¿Qué ofrece esta herramienta? Análisis comparativo de la productividad de la caña de azúcar cosechada en el valle geográfico del río Cauca en un período definido por el usuario, según ingenio, zona agroecológica, variedad de caña, edad de cosecha […]
Información sobre precios internaciones de azúcar en Londres (US$/t) y en Nueva York (US$cents/lb).