La labranza para el cultivo de la caña de azúcar en el valle del río Cauca incluye tres grandes grupos de labores, dirigidas a la preparación de los suelos para la siembra, el levantamiento de las socas y el mantenimiento […]
La labranza para el cultivo de la caña de azúcar en el valle del río Cauca incluye tres grandes grupos de labores, dirigidas a la preparación de los suelos para la siembra, el levantamiento de las socas y el mantenimiento […]
Durante el proceso de renovación de una plantación de caña se realizan diferentes operaciones de labranza.
El sistema de labranza propuesto para la renovación rápida y económica de las plantaciones de caña se ha denominado “Labranza reducida (LBR)”.
Cenicaña ejecuta proyectos de investigación para evaluar el rendimiento de los implementos y máquinas de campo utilizadas por ingenios y proveedores de caña, con el fin de dar recomendaciones de selección, calibración y operación.
Cenicaña desarrolla equipos de mecanización enfocados en proporcionar un ambiente apropiado para la óptima germinación de la semilla y el buen desarrollo del cultivo.
Las labores mecanizadas en el sector azucarero comprenden desde la preparación de suelos para la renovación de suertes hasta labores de mantenimiento y levantamiento de socas, como roturación, fertilización y cosecha.
La cosecha de caña en el valle geográfico del río Cauca se lleva a cabo a una edad de cultivo aproximada de 13 meses y mediante dos sistemas: semimecanizada y mecanizada