Cenicaña avanza en el desarrollo de variedades para ambiente húmedo en el valle del río Cauca, de los grupos de humedad H3, H4 y H5, que produzcan 15% más de caña que el testigo comercial (CC 85-92) y con contenido de sacarosa superior en 5%. Adicionalmente deben ser resistentes al carbón, roya café, roya naranja y mosaico y tener floración escasa o nula y alto macollamiento.
Cenicaña avanza en el desarrollo de variedades para ambiente húmedo en el valle del río Cauca, de los grupos de humedad H3, H4 y H5, que produzcan 15% más de caña que el testigo comercial (CC 85-92) y con contenido de sacarosa superior en 5%. Adicionalmente deben ser resistentes al carbón, roya café, roya naranja y mosaico y tener floración escasa o nula y alto macollamiento.
Aunque se trata de resultados preliminares, las variedades CC 09-874 y CC 10-450 se han destacado por superar en forma significativa a la variedad testigo en tres de los cuatro experimentos realizados en los estados de selección III.
A continuación se presenta un resumen de los resultados obtenidos en cada uno de los experimentos. Es importante aclarar que los resultados son válidos para el ambiente húmedo y épocas durante las cuales se llevaron a cabo las evaluaciones, razón por la cual los resultados se presentan para cada uno de los sitios donde se realizó la experimentación.
Experimentos en Incauca
Estados de selección: III.
Plantilla
Serie: 2008 (2 variedades), 2009 (11 variedades) y 2010 (32 variedades).
Testigo: CC 85-92
Hacienda Egipto, suerte 4, zona agroecologica 5H5: se presentaron condiciones hidrológicas características del ambiente húmedo, la precipitación fue alta hasta los diez meses del cultivo y la cosecha se efectuó en agosto de 2013, a los 13 meses de la plantilla.
Principales resultados del análisis de varianza:
- Variedades con diferencias altamente significativas en toneladas de caña por hectárea (TCH) respecto al testigo: CC 09-874 (21% más TCH).
- Variedades con diferencias altamente significativas en toneladas de sacarosa por hectárea (TSH) respecto al testigo: CC 09-874 (34%), CC 09-822 (31%) y CC 10-503 (26%).
- La variedad CC 10-503 superó al testigo comercial en sacarosa (% caña) en un 14% y fue la mejor del grupo. Las otras dos variedades, CC 09-874 y CC 09-822, tuvieron una sacarosa (% caña) igual a CC 85-92.
- En TCH los otros testigos, CC 01-1940 y CC 93-4418, tuvieron valores estadísticamente iguales a CC 85-92.
Hacienda Egipto, suerte 10, zona agroecológica 5H5: las condiciones hidrológicas durante el desarrollo del cultivo fueron las que caracterizan a la zona húmeda y la precipitación fue alta hasta los diez meses de cultivo. La cosecha se efectuó en septiembre de 2013, a los 13 meses de edad.
Principales resultados del análisis de varianza:
- Variedades con diferencias altamente significativas en TCH respecto al testigo: CC 10-476 (42%), CC 09-874 (31%), CC 10-450 (30%), CC 10-464 (29%), CC 10-226 (25%) y CC 09-888 (20%).
- Estas mismas variedades tuvieron una sacarosa (% caña) igual a la del testigo.
- Variedades con diferencias altamente significativas en TSH respecto al testigo: CC 10-476 (54%), CC 10-450 (36%), CC 09-874 (29%) y CC 10-464 (25%).
- En TCH, los testigos CC 01-1940 y CC 93-4418 tuvieron valores estadísticamente iguales a CC 85-92.
Experimentos en La Cabaña
Estados de selección: III.
Plantilla
Serie: 2008 (2 variedades), 2009 (11 variedades) y 2010 (32 variedades).
Testigo: CC 85-92
Hacienda Cabaña, suerte 65x, zona agroecológica 10H4: las condiciones hidrológicas fueron distintas a las características de la zona agroecológica. El cultivo tuvo época seca entre los cuatro y cinco meses y alta precipitación hasta los diez meses de edad. La cosecha de la plantilla se efectuó en septiembre de 2013 a los 12.8 meses de edad.
Principales resultados del análisis de varianza:
- Variedades con diferencias altamente significativas en TCH respecto al testigo: CC 10-469 (33%), CC 09-830 (31%), CC 10-199 (31%), CC 09-888 (27%), CC 10-277 (26%),
- CC 10-404 (25%), CC 10-450 (25%), CC 10-503 (25%), CC 09-822 (23%), CC 09-874 (22%), CC 10-476 (20%), CC 10-328 (19%), CC 10-195 (17%), CC 10-332 (17%) y CC 10-522 (16%).
- Algunas de las variedades anteriores tuvieron una sacarosa (% caña) inferior al testigo.
- Variedades con diferencias altamente significativas en TSH respecto al testigo: CC 09-874 (40%), CC 10-469 (36%), CC 10-503 (34%), CC 09-830 (33%), CC 09-822 (30%), CC 10-476 (30%), CC 10-332 (29%), CC 09-888 (24%), CC 10-450 (22%) y CC 10-199 (20%).
- En este experimento los testigos CC 01-1940 y CC 93-4418 superaron estadísticamente en TCH a la variedad CC 85-92, en TSH tuvieron valores estadísticamente superiores a CC 85-92.
Hacienda Cabaña, suerte 65xa, zona agroecológica 10H4: las condiciones hidrológicas fueron distintas a las de la zona agroecológica. La plantilla tuvo época seca entre los cuatro y cinco meses y alta precipitación hasta los diez meses de edad. La cosecha se efectuó en septiembre de 2013 a los 12.5 meses de edad.
Principales resultados del análisis de varianza:
- En este experimento los testigos CC 85-92 y CC 93-4418 se comportaron iguales en TCH y TSH y fueron superados estadísticamente por CC 01-1940.
- Variedades con diferencias altamente significativas en TCH respecto al testigo: CC 10-450 (45%), CC 09-822 (41%), CC 10-195 (40%), CC 10-522 (35%), CC 10-205 (34%), CC 10-469 (33%), CC 10-226 (29%) y CC 10-478 (27%).
- Los contenidos de sacarosa fueron los más altos de los cuatro experimentos y por este motivo algunas variedades logaron superar estadísticamente en TSH a CC 85-92.
- Variedades con diferencias altamente significativas en TSH respecto al testigo: CC 10-450 (55%), CC 10-469 (46%), CC 09-830 (44%), CC 10-226 (43%), CC 10-334 (43%), CC 10-205 (42%), CC 10-195 (42%), CC 10-522 (42%), CC 09-822 (33%) y CC 09-874 (33%).
Conclusiones:
- La variedad CC 09-874 fue significativamente superior en TSH a CC 85-92 en los dos experimentos de Incauca en 34% y 29% y en los de La Cabaña, en 40% y 33%, mostrando su alto potencial para las zonas húmedas.
- La variedad CC 10-450 se destacó porque superó en forma significativa a CC 85-92 en 22% y 55% en TSH en los dos experimentos de La Cabaña; en Incauca superó en 36% en TSH en un experimento, mientras que en el otro fue igual al testigo. Esta variedad proviene del cruzamiento CC 93-4418 x Co 775 realizado en México.
- CC 09-830 y CC 10-469 fueron las otras variedades que superaron significativamente a CC 85-92 en TSH en ambos experimentos en La Cabaña. Las siguientes variedades superaron al testigo CC 85-92 en un experimento de La Cabaña y en el otro fueron iguales: CC 09-822, CC 09-888, CC 10-195, CC 10-226, CC 10-332, CC 10-334, CC 10-476, CC 10-503, CC 10-522 y CC 10-657.
- En Incauca las variedades CC 09-822, CC 10-450, CC 10-464, CC 10-476 y CC 10-503 superaron en forma significativa en TSH a CC 85-92 en uno de los experimentos y en el otro fueron iguales.
- En ambos experimentos de La Cabaña, la variedad CC 01-1940 superó en forma significativa a CC 85-92, pero no ocurrió lo mismo en los experimentos de Incauca.
Autores:
Carlos Arturo Viveros Valens, Cenicaña; Luis E. Cuervo, Incauca; Pedro I. Bastidas, Ingenio La Cabaña; y Juan Carlos Ángel, Cenicaña.