29 de julio de 2025
Fortaleciendo capacidades técnicas sobre el control administrativo del riego (CAR)
La jornada de capacitación sobre CAR estuvo dirigida al equipo operativo y de campo del Grupo Pichucho. La actividad reunió a 30 participantes, entre ellos el jefe de operaciones y el personal encargado del manejo del riego.
Durante la jornada, los asistentes reforzaron sus conocimientos en temas clave para la gestión eficiente del recurso hídrico en el cultivo, como:
- Medición automatizada y convencional de la pluviometría.
- Metodologías para medir el caudal en canales abiertos y frentes de riego.
- Cálculos para la aplicación de láminas de riego.
- Importancia de aplicar el riego en el momento oportuno para mejorar la rentabilidad y sostenibilidad del cultivo.
La capacitación combinó sesiones teóricas y prácticas en campo, permitiendo a los participantes aplicar los conceptos aprendidos en situaciones reales. Este tipo de actividades son fundamentales para fortalecer las capacidades del talento humano rural y asegurar un uso responsable y eficiente del agua en la agroindustria.
Nro. Asistentes: 30 | Lugar: Hacienda Pichucho.








30 de julio de 2025
Sembrando hábitats para las aves del agropaisaje cañero
En la Hacienda Chambery, se llevó a cabo el evento “Las aves del agropaisaje cañero del valle del río Cauca”, un espacio de diálogo y aprendizaje en torno a la biodiversidad que habita los cultivos de caña de azúcar.
El evento tuvo como propósito principal socializar prácticas agrícolas sostenibles que favorecen la presencia de aves en los agroecosistemas, destacando su rol fundamental en el equilibrio ecológico y en la productividad del cultivo.
Entre los temas abordados se destacaron:
- 🌿 Prácticas de manejo del cultivo que permiten la construcción de hábitats amigables con las aves.
- 📘 Socializar el libro “Un canto dulce: las aves en la caña de azúcar”, que visibiliza la riqueza avifaunística del valle del río Cauca.
- 🌎 El papel de las aves en los agroecosistemas: control biológico, polinización y conservación de la biodiversidad.
Con este tipo de eventos se evidencia el trabajo de Cenicaña con sus aliados para impulsar una agroindustria de la caña más productiva y biodiversa.


30 de julio de 2025
Gestión eficiente del recurso hídrico en el cultivo de Caña de azúcar – Incauca
El pasado 30 de julio, en las instalaciones de Cenicaña, se llevó a cabo una jornada de capacitación dirigida a cultivadores de caña de Incauca que realizan riego en sus predios, con el objetivo de fortalecer las prácticas de manejo consciente y sostenible del agua en el cultivo.
Durante el encuentro, al que asistieron 40 participantes, se abordaron temas clave como:
- Balance hidrológico: ¿alcanza el agua disponible para cubrir la demanda del cultivo?
- Balance hídrico: ¿cuál es el momento óptimo para iniciar el riego?
- Control administrativo del riego: ¿cuánta agua se está aplicando realmente?
- Riegos mecanizados y eficientes: funcionamiento del riego mecanizado por aspersión y demostración en campo.
- Red de pluviómetros automatizados GOTAS: medición en tiempo real de la lluvia.
- Estado del manejo sostenible del agua en Incauca.
La jornada incluyó espacios prácticos y demostrativos que permitieron a los asistentes conocer tecnologías y metodologías para optimizar el uso del agua, así como un recordatorio de las normativas ambientales vigentes que rigen su uso en la región.
Con este tipo de actividades, Incauca y Cenicaña refuerzan su compromiso con la eficiencia hídrica y la sostenibilidad, impulsando prácticas que garantizan un mejor aprovechamiento del recurso y la productividad del cultivo de caña de azúcar.
Nro. Asistentes: 40 | Lugar: Cenicaña.







31 de julio de 2025
Cenicaña lanza su nuevo podcast “experto responde”
Este jueves 31 de julio marcó el lanzamiento oficial de “Experto Responde”, el nuevo podcast de Cenicaña que busca fortalecer los lazos entre la ciencia y la agroindustria de la caña de azúcar. Este espacio fue creado para acercar el conocimiento técnico y científico a productores, técnicos, estudiantes y todos aquellos interesados en el cultivo de caña en Colombia.
Con el lema #ConectandoLaCienciaConLaAgroindustria, este podcast será una ventana directa a la experiencia de los investigadores de Cenicaña, quienes responderán preguntas clave del sector, compartirán avances tecnológicos y ofrecerán herramientas prácticas para mejorar la productividad y sostenibilidad en el campo.
🎧 Episodio 1: Fertilización eficiente, suelos sanos y productividad sostenible
En el episodio inaugural, Magda Narváez, investigadora experta en fertilización y suelos, conversa con Milena Quintero, especialista en transferencia de tecnología, sobre la importancia de una fertilización eficiente para mejorar la productividad sin elevar los costos.
Durante el episodio, se profundiza en:
- Diferencias entre fertilización foliar y edáfica.
- Cómo optimizar el uso de fertilizantes para controlar costos.
- La importancia de integrar las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo.
- El lanzamiento del nuevo Sistema Experto de Fertilización (SEF 3.0), una herramienta que brinda recomendaciones personalizadas para una nutrición más precisa del cultivo.
📲 ¡Ya puedes escucharlo!
Sintoniza “Experto Responde” en las plataformas digitales:
🔹 Spotify: Escuchar episodio
🔹 YouTube: Ver episodio
¡No te pierdas cada nuevo episodio y mantente al día con la ciencia que impulsa la agroindustria de la caña!
#ConectandoLaCienciaConLaAgroindustria


