En el día de cierre del XXXII Congreso Centenario de la ISSCT los profesionales e investigadores de Cenicaña tuvieron una amplia participación.



Las presentaciones realizadas son:
Agricultura:
- Interferencia de las malezas en los cultivos de caña de azúcar. Julián Fernando Mateus-Rodriguez, et al.
- Evaluación de la calidad del agua para riego en caña de azúcar. Laura Eleanor Collazos Rivera, et al.
Biología:
- Análisis de asociación de genoma completo para la identificación de SNPs relacionados con la resistencia a la roya naranja, Puccinia kuehnii. Eliana Andrea Rincón, et al.
Fábrica
- Integración de análisis tribológico y modelos de aprendizaje automático para aumentar la vida útil de los martillos en la desfibradora de caña de azúcar. Julián David Montes, et al.
- CeniCristal: una herramienta para mejorar la recuperación de sacarosa a través del monitoreo confiable del tamaño y crecimiento de los cristales. Juan Gabriel Rodríguez Sarasty, et al.
- Análisis directo de la caña: una comparación de los métodos de prensa hidráulica y desintegración húmeda. María Alejandra Gómez, et al.
Ingeniería Agronómica
- Colaboración sectorial para la sostenibilidad tecnológica: La red GNSS RTK en la agroindustria azucarera. Jaime Hernán Caicedo Angel, et al.
- Un enfoque de aprendizaje automático para estimar la basura mineral en el procesamiento de la caña de azúcar a través de mediciones de turbidez. Julián David Montes Posso, et al.
- Uso de imágenes de radar de apertura sintética para evaluar la humedad del suelo en cultivos de caña: implicaciones prácticas en la operación agrícola. Diego Fernando Angrino Chiran , et al.
- Un enfoque de aprendizaje profundo para la estimación del peso de la caña de azúcar en el campo. Luis Eduardo González Buritica, et al.
- Un modelo SAFER para la estimación precisa de la evapotranspiración real en la caña de azúcar utilizando Sentinel-2. Alberto M. Arroyo Avilez, et al.
Gestión
- Desarrollo de soluciones de innovación basadas en el clima para una industria de la caña de azúcar resiliente y sostenible. Hector Alberto Chica Ramírez, et al.
- Huella de carbono del cultivo de caña de azúcar en Colombia: mejora de la sostenibilidad del cultivo. Sandra Lorena Alarcón, et al.
- Conservación de aves y su impacto en la sostenibilidad de la caña de azúcar en el Valle del Río Cauca. Freddy Fernando Garcés Obando, et al.
Posters
- Adentro o afuera: ¿Cuándo es relevante la innovación abierta para acelerar y escalar procesos y productos?. Adriana Arenas et al.
- Canales digitales para identificar a los interesados en la adopción de tecnología. Hernán Felipe Silva Ceron, et al.
Stand y muestra comercial
En nuestro stand hicimos conexión con diferentes profesionales, interesados en conocer nuestras soluciones: DataCane, CeniCristral y Gotas fueron protagonistas entre los asistentes que lograron conocer de primera mano cómo en Cenicaña estamos transformando la agroindustria de la caña de azúcar.






En Cenicaña estamos #ConectandoLaCienciaConLaAgroindustria
Post Views HFS: 22