El dr. Freddy Garcés, director general de Cenicaña, introduce a los principales temas desarrollados en este boletín.
El jueves 10 de diciembre, la Secretaría de Ambiente, Agricultura y Pesca de la Gobernación del Valle del Cauca, con el apoyo del Centro de Investigación de la Caña de Azúcar de Colombia (Cenicaña), Programa de Investigación del CGIAR en
Cenicaña presenta la nueva etapa del Proyecto de Sostenibilidad. A continuación, la grabación del evento que se llevó a cabo el pasado 1 diciembre de 2020.
El 16 de noviembre pasado el Centro de Investigación fue sede de Misión TIC 2022: la apuesta del Gobierno para ampliar las oportunidades de empleo y crecimiento de Colombia. El Gobierno Nacional, en cabeza del Ministerio de Tecnologías de la
Incauca y Cenicaña trabajan de manera conjunta en 28,8 hectáreas que han convertido en parcelas experimentales. ¿Qué se busca con esta iniciativa?.
En esta nueva etapa, el programa Fénix evoluciona de la mano de Cenicaña. Su nombre cambia por “Proyectos de Sostenibilidad”.
Cenicaña se unió a la celebración del Instituto de Investigación de Azúcar de Indonesia (ISRI) y de esta forma reconoce el aporte de esta variedad en nuestra agroindustria.
El gerente del Ingenio del Occidente, Maurice Armitage, visitó la Estación Experimental de Cenicaña, este fue el mensaje que nos dejó en su visita.
jul-dic 2020
Memorias, jul-dic 2020
Asocaña, Cenicaña y Procaña promueven la reconversión de pozos en el Valle del Cauca. Para este fin se realizó la socialización del marco reglamentario del tema con ingenios y cultivadores de caña.
Durante el Webinar, hablaremos de: Generalidades del Orden Pucciniales, se hará un recorrido por la historia de recolectores y fitopatólogos estudiosos del Orden. Luego, hablaremos de la diversidad de este importante grupo de patógenos de plantas en Colombia, y los
La Asociación Colombiana de Fitomejoramiento y Producción de Cultivos invitan a participar en este conversatorio. El tema central del conversatorio está basado en las nuevas estrategias y retos que tiene la agricultura frente a eventuales colapsos de los sistemas de producción y
Durante el Webinar, hablaremos de: Los sistemas agrícolas se comportan como sistemas complejos, en los cuales las interacciones de los distintos elementos físicos, económicos, ambientales, biológicos y sociales generan propiedades y respuestas emergentes, algunas predecibles otras no (brotes de plagas,
Durante el Webinar, hablaremos de: Generalidades del procesamiento de la caña de azúcar para producción de azúcar, etanol, energía eléctrica y compostaje. Microorganismos asociados con el procesamiento de la caña de azúcar. Impacto de la presencia de microorganismos contaminantes en el
En Cenicaña seguimos celebrando el Año de la Sanidad Vegetal #SanidadVegetal #IAISV2020 #PíldorasDeCienciaDulce
Serie
Amalia Morales, de Asobolo, y Fanny Hoyos, de Cenicaña, nos cuentan cómo avanza el monitoreo hidrológico en la subcuenca Aguaclara, cuenca del río Bolo.
contenido creado para dispositivos móviles
Serie
Serie
Serie