Search

Sep

2025

19

Conectando ciencia-agroindustria, 15 al 19 de septiembre de 2025

Actividades que promueven la adopción de tecnologías para una agroindustria de la caña de azúcar más productiva y sostenible.

15 de septiembre de 2025

Capacitación en calidad de cosecha mecánica

La jornada, dirigida a cosechadores, supervisores y coordinadores del Ingenio Pichichí, se centró en la calidad de la cosecha y la adecuada calibración de los sistemas de la cosechadora.

El objetivo principal fue que los participantes comprendieran los factores técnicos y operativos que influyen en la calidad de la caña cosechada. Se enfatizó en cómo una correcta calibración es crucial para conservar la sacarosa desde el campo hasta la fábrica, asegurando así la entrega de una materia prima de alta calidad.

Esta acción refuerza el compromiso con la optimización de los procesos de cosecha para una mayor eficiencia y productividad en la agroindustria azucarera.

Nro. Asistentes: 32 | Lugar: Ingenio Pichichí

16 de septiembre de 2025

Capacitación en evaluación de materia extraña

La jornada tuvo como objetivo principal socializar la metodología estandarizada para separar y clasificar los componentes de materia extraña y capacitar a los operarios en la clasificación de dichos componentes.

Se realizaron dos capacitaciones, las cuales estuvieron dirigidas a coordinadores y analistas del laboratorio de calidad de caña de los ingenios Manuelita y Providencia. A través de estos espacios, se busca fortalecer las capacidades del personal operativo y asegurar que la materia prima que llega a la fábrica cumpla con los estándares de calidad establecidos para la agroindustria.

Para optimizar el aprendizaje, se utilizó CoMaEx (Componentes de Materia Extraña) herramienta lúdico-didáctica, desarrollada por Cenicaña.

Nro. Asistentes: 16 | Lugar: Ingenio Providencia – Ingenio Manuelita

16 de septiembre de 2025

Visita de estudiantes a la estación experimental de Cenicaña

Cenicaña abrió sus puertas a estudiantes y profesores de grado 11 de la Institución Educativa Núcleo Rural de Caloto, Cauca.

El objetivo de la jornada fue presentar la labor del Centro, destacando su rol en la investigación, la tecnología y las prácticas sostenibles en el cultivo de la caña de azúcar. Los visitantes participaron en un recorrido por las instalaciones donde compartimos nuestras estrategias en términos de variedades y reproducción de caña, los sistemas de riego y la importancia de los corredores biológicos.

Con esta actividad se busca inspirar a las nuevas generaciones y promover la sostenibilidad en el sector agroindustrial.

Nro. Asistentes: 37 | Lugar: Cenicaña

19 de septiembre de 2025

Conocimientos y experiencias en bioinsumos para la caña de azúcar

Cenicaña mostró los avances en investigación y experiencias en la búsqueda de biofertilizantes, donde se ha encontrado resultados promisorios en un complemento a la fertilización tradicional. La Jornada estuvo dirigida a productores de caña.

Los estudios, que han sido en conjunto con la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuario, AGROSAVIA, buscan alternativas en el manejo y uso de la vinaza, así mismo, como las beneficios al cultivo de caña de azúcar.

Nro. Asistentes: aprox 35 | Lugar: Cenicaña

etiquetas

Ver Más

Compartir en redes