25 al 29 de agosto de 2025
XXXII Congreso Centenario de la ISSCT
Durante esta semana, Cenicaña reafirmó su compromiso y trabajo en la agroindustria de la caña de azúcar, destacando su rol como motor de la ciencia y la innovación. El XXXII Congreso Centenario de la ISSCT inició con una visita a las instalaciones de nuestra Estación Experimental por parte de investigadores y profesionales de diferentes países, esto marcó un hito para Cenicaña, demostrando su alto nivel y desarrollo en investigación, tecnología y sostenibilidad alrededor del cultivo de la caña de azúcar.
Posteriormente, durante los 4 días de agenda académica, que se llevó a cabo en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, tuvimos una amplia participación en los diferentes temarios: Biología, Agricultura, Ingeniería Agronómica, Fábrica, Co-productos y Gestión. Este evento y nuestra participación en él, subrayan el compromiso de Cenicaña con la transformación del sector, ofreciendo soluciones y servicios en áreas clave como el campo, la cosecha, la fábrica y el clima, y promoviendo el uso de tecnologías que nos lleven cada día a ser una agroindustria más productiva y sostenible.











29 de agosto de 2025
Capacitación en reconocimiento de arvenses
Se llevó a cabo una capacitación técnica en el manejo integrado de arvenses en el cultivo de caña de azúcar. La jornada, que contó con la asistencia del personal de campo, tuvo como objetivo principal formar y reforzar conocimientos técnicos sobre este tema. Se abordaron aspectos fundamentales como el reconocimiento de arvenses y los diferentes tipos de controles disponibles, proporcionando al equipo las herramientas necesarias para una gestión eficiente y sostenible para esta práctica, lo que contribuye directamente a la productividad del cultivo.
Nro. Asistentes: 9 | Lugar: Granja Santacruz






29 de agosto de 2025
Capacitación en recurso hídrico en la cuenca hidrográfica del río Amaime
En el marco del proyecto “Fortalecimiento y conexión de los corredores de protección de conectividad ecológica para la gestión sostenible de los recursos hídricos en la cuenca hidrográfica del río Amaime”, Cenicaña llevó a cabo una capacitación teórico-práctica en las haciendas Jesusita y La Marina del Ingenio Riopaila Castilla.
La jornada se centró en la determinación del volumen de agua aplicado por hectárea en el cultivo de la caña de azúcar. Se abordaron temas clave como la dinámica de la humedad en el suelo y la importancia del recurso hídrico, culminando con una sesión práctica donde se enseñó la instalación y el uso de la canaleta RBC, una tecnología que facilita la medición de caudales en surcos.
Esta capacitación tuvo como objetivo principal fortalecer las capacidades del personal en la gestión eficiente del recurso hídrico, promoviendo su conservación y mejorando la eficiencia del riego por gravedad.
Nro. Asistentes: 8 | Lugar: Ingenio Rio paila Castilla, Hacienda Jesusita y La Marina.



