Search

Ago

2025

09

Conectando ciencia-agroindustria, 4 al 8 de agosto de 2025

Actividades que promueven la adopción de tecnologías para una agroindustria de la caña de azúcar más productiva y sostenible.

5 de agosto de 2025

Agricultura sostenible en caña de azúcar

38 proveedores de caña de azúcar se reunieron en una jornada teórico–práctica dedicada a promover prácticas agrícolas sostenibles que mejoren la productividad y el cuidado del medio ambiente.

La actividad se llevó a cabo en las Haciendas Zainera y Balsora, vinculadas con el Ingenio Mayagüez, donde los asistentes conocieron y observaron en campo diversas técnicas, entre ellas:

  • Manejo de residuos con encalle 0x0.
  • Siembra de fríjol caupí como cobertura y abono verde.
  • Aplicación de compost.
  • Sistema mecanizado de riego por aspersión con pivote.
  • Fertilización sostenible en Mayagüez.
  • Aplicación de Mayavin.
  • Programa Integra.
  • Uso del fertilizante orgánico –mineral Poten-T.

La jornada permitió que los cultivadores comprendieran los beneficios, ventajas, retos y costos de cada práctica, fomentando así la adopción de estrategias que integran productividad, eficiencia en el uso de recursos y sostenibilidad ambiental.

Con actividades como esta, el Ingenio Mayagüez reafirma su compromiso de conectar la innovación y la ciencia con la agricultura, impulsando un futuro más competitivo y responsable para la agroindustria de la caña de azúcar.

Nro. Asistentes: 38 | Lugar: Haciendas Zainera y Balsora.

6 de agosto de 2025

Capacitación en fertilización y nutrición del cultivo de caña de azúcar

El pasado 6 de agosto de 2025, en la Hacienda Balsilla, se llevó a cabo una capacitación técnica enfocada en los aspectos fundamentales de nutrición y fertilización del cultivo de caña de azúcar.

La jornada reunió a 67 participantes, entre personal de campo, cultivadores y asistentes técnicos de ingenios, quienes reforzaron sus conocimientos en temas clave para una agricultura más productiva y sostenible.

Durante la capacitación se abordaron contenidos como:

  • Interpretación de análisis de suelos.
  • Curvas de absorción de nutrientes.
  • Uso de abonos verdes.
  • Integración de microorganismos benéficos.
  • Labores de cultivo que optimizan el desarrollo del cultivo de caña.

El objetivo fue fortalecer las capacidades técnicas de los asistentes, brindándoles criterios sólidos para tomar decisiones que favorezcan la productividad y la sostenibilidad, aprovechando al máximo el potencial nutritivo del suelo y la biología que lo habita.

Nro. Asistentes: 67 | Lugar: Hacienda Balsilla.

8 de agosto de 2025

Riego por gravedad en el área de influencia del Río Cauca, Ingenio Manuelita

El pasado 8 de agosto de 2025, en la Hacienda Porvenir Miguel Bueno, se realizó una capacitación teórico–práctica sobre riego por gravedad, dirigida a cabos y regadores del Ingenio Manuelita – zona Río Cauca.

Durante la jornada, 15 participantes reforzaron sus conocimientos sobre los indicadores de calidad en la labor de riego por ventanas, aplicando en campo la metodología volumétrica y el uso de canaleta RBC para realizar mediciones precisas.

Esta actividad tuvo como propósito mejorar la eficiencia en el uso del agua, optimizando las labores de riego y contribuyendo a una gestión más productiva y sostenible de los cultivos. Con estas herramientas, el personal podrá tomar decisiones más acertadas para garantizar un uso responsable del recurso hídrico, clave en la producción de caña de azúcar.

Nro. Asistentes: 15 | Lugar: Hacienda Porvenir Miguel Bueno.


etiquetas

Ver Más

Compartir en redes