Search

El aforador RBC: Una estructura sencilla para canales de riego

← Ir a Serie Divulgativa

No. 4. Mayo

El agua es un recurso costoso y en ocasiones los agricultores no disponen de la cantidad suficiente para atender sus necesidades de riego. Un programa adecuado de administración del agua, a nivel regional o de las haciendas, requiere de la instalación de estructuras de medición a lo largo de las redes de distribución que permitan regular las asignaciones de agua a los diferentes campos, como también el reconocimiento de las necesidades de revestimiento de los canales para evitar las pérdidas por filtración.
Generalmente, se tienen estructuras o mecanismos de aforo en los sitios de captación de las aguas superficiales o a la salida de los pozos profundos. En la mayoría de los casos, son pocas las estructuras de aforo construidas en la red de distribución y el agua de riego entregada a los campos se estima visualmente, lo cual genera pérdidas excesivas de agua por percolación y por escorrentía al final del surco.
Una de las formas de afrontar los periodos de sequía consiste en mejorar la eficiencia en el uso del agua de riego. Para lograr esto, se necesita medir el caudal disponible en la acequias.
En la actualidad, existe un gran número de estructuras y mecanismos para medir el agua en los canales, que difieren tanto de precisión como en costo. entre los más conocidos se encuentran: el molinete, los orificios sumergidos, los vertederos trapezoidales, rectangulares y triangulares y las canaletas WSC, Parshall y sin cuello. También se dispone del aforador RBC, que tiene ventajas debido a la facilidad de instalación, económica en la construcción y precisión en los aforos.
Los vertederos son estructuras en la cuales la selección de control de flujo se forma mediante una elevación que se construye en el fondo del canal, mientras que en las canaletas o aforadores, el control de flujo se realiza por estrechamiento de las paredes del canal. En el caso del RBC, bien podría llamarse vertedero o aforador de cresta ancha.

← Ir a Serie Divulgativa