18 de junio de 2025
Capacitación en Balance Hídrico y Gotas
La jornada congregó a profesionales del CIAT, encargados del manejo de la caña de azúcar, así como a expertos en el mejoramiento de otros cultivos como arroz, yuca y fríjol. Se abordaron conceptos fundamentales para el cálculo del balance hídrico, incluyendo la capacidad de campo, el punto de marchitez permanente, el requerimiento hídrico del cultivo y la lámina de agua rápidamente aprovechable (LARA). Adicionalmente, se presentó Gotas, la red de pluviómetros automatizados de la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, que proporciona información detallada y precisa de precipitación en tiempo real. El objetivo principal fue dotar a los profesionales de las herramientas necesarias para programar riegos de manera oportuna, supliendo eficazmente las necesidades hídricas de los cultivos.
Nro. Asistentes: 15 | Lugar: CIAT



20 de junio de 2025
Capacitación en condiciones de campo para una cosecha de calidad y eficiente
El objetivo principal de esta jornada fue ofrecer información actualizada sobre las condiciones ideales para optimizar la eficiencia y calidad de la cosecha mecánica. Dirigida aprofesionales de la dirección de campo, jefes de zona, personal de proveeduría y profesionales de AP del ingenio. Entre los temas cruciales abordados se incluyeron el índice de corte de base según la formación de los surcos para minimizar daños en los tocones, el desempeño eficiente de los diferentes tipos de cuchillas para el corte de base, la configuración de las llantas de los equipos para reducir el pisoteo de cepas, y las mejores prácticas para conservar la conformación ideal de los surcos. Esta iniciativa refuerza el compromiso de Cenicaña con la excelencia en las operaciones agrícolas de la caña de azúcar.
Nro. Asistentes: 10 | Lugar: Ingenio Risaralda



25 de junio de 2025
Capacitación en manejo integrado de Salivazo
Esta jornada reunió a personal de campo y productores de los predios proveedores del ingenio. El objetivo principal fue fortalecer los conocimientos en la identificación y control de esta plaga de alto impacto económico en el cultivo de la caña de azúcar. Durante la sesión, se abordaron estrategias para el uso de trampas en el monitoreo y control del salivazo, así como diversos métodos de manejo, brindando herramientas prácticas para mitigar su efecto y proteger la productividad del cultivo.
Nro. Asistentes: 26 | Lugar: Hacienda Ingenio Risaralda



25 de junio de 2025
Capacitación en control administrativo del riego (CAR): aspectos teóricos
Dirigida a personal de campo encargado del riego en la hacienda; esta jornada tuvo como objetivo fundamental formar y reforzar sus conocimientos técnicos sobre el manejo del recurso hídrico. Los temas centrales abordados incluyeron la medición de pluviometría, tanto automatizada como convencional; la metodología para la medición de caudales en canales abiertos y frentes de riego; y los cálculos esenciales para la aplicación de láminas de riego. Esta capacitación es crucial para optimizar la gestión del agua, un factor determinante para la productividad y sostenibilidad en el cultivo de la caña de azúcar.
Nro. Asistentes: 9 | Lugar: Hacienda Japio

