15 de julio de 2025
Capacitación en gestión de residuos y uso de elementos de protección personal
Los objetivos principales de esta jornada fueron optimizar la gestión de residuos generados en la hacienda del ingenio La Cabaña, con el propósito de establecer un punto ecológico; asegurar la adecuada gestión y disposición final de los empaques de agroquímicos; incentivar el uso racional de los EPP; y facilitar la identificación de los elementos de protección idóneos para cada labor, promoviendo así prácticas agrícolas más seguras y sostenibles. La sesión se centró en la gestión integral de residuos sólidos, el protocolo de triple lavado de envases y la correcta utilización de los elementos de protección personal (EPP) para las actividades agrícolas.
Nro. Asistentes: 2 | Lugar: hacienda Santa Gertrudis.



16 de julio de 2025
GTT en diseño de campo y agricultura de precisión para la cosecha mecanizada
Esta jornada reunió a proveedores y profesionales de campo del Ingenio Risaralda, con el propósito de presenciar la preparación de un terreno para la renovación del cultivo de caña. El evento se enfocó en crear conciencia sobre la importancia de un diseño de campo adecuado y las labores de agricultura de precisión (AP), utilizando la tecnología disponible para anticipar y mitigar daños durante la cosecha. Entre los temas centrales tratados se incluyeron el diseño de campo y los parámetros de calidad para prevenir el pisoteo y los daños en la cosecha, la calidad del corte de base, la nivelación guiada por comisión topográfica, y la preparación del terreno (subsuelo, pulida y surcado) junto con la labor de siembra. Esta iniciativa subraya el compromiso de Cenicaña con la optimización de los procesos agrícolas para una mayor eficiencia y productividad.
Nro. Asistentes: 40 | Lugar: Viterbo, Caldas.



16 de julio de 2025
GTT: ¡actualízate en plagas y enfermedades!
Con la participación de proveedores y personal técnico del ingenio Manuelita, el objetivo principal de esta jornada fue actualizar e informar sobre el manejo de las principales plagas y enfermedades que afectan el cultivo de la caña de azúcar. La sesión incluyó presentaciones detalladas sobre plagas como la Diatraea y el Salivazo, y enfermedades como las royas, el carbón y el virus de la hoja amarilla, describiendo sus procesos de monitoreo y control. La actividad culminó con una práctica de reconocimiento en campo, permitiendo a los asistentes identificar directamente las afectaciones y aplicar los conocimientos adquiridos para una gestión más eficiente y protectora del cultivo.
Nro. Asistentes: 50 | Lugar: Ingenio Manuelita


