Con el propósito de afinar detalles antes de recibir a los participantes del precongreso de la ISSCT – XXXII Centennial Congress 2025, realizamos en la Estación Experimental un ensayo preparatorio centrado en las estrategias de extensión y transferencia de tecnología de Cenicaña.
¿Qué hicimos?
En el recorrido por la estación dedicada al Servicio de Cooperación Técnica y Transferencia de Tecnología (SCTT), los equipos compartieron su trayectoria, enfoque de trabajo, metodología y productos de transferencia que serán presentados a los visitantes del precongreso. El SCTT articula productores e investigadores para acelerar la adopción de tecnologías en caña de azúcar y promover prácticas sostenibles en la agroindustria colombiana.
Programas estratégicos del SCTT
- Grupos de Transferencia de Tecnología (GTT).
- Integra: gestión del manejo sostenible de la unidad productiva.
- Programa de Aprendizaje y Asistencia Técnica (PAT): formación a asistentes técnicos y productores, diagnóstico de factores limitantes por unidad productiva, planes de acción y diligenciamiento de la Guía de Caña Sostenible junto con Integra.
- Círculo de Agricultores Innovadores.
Comunicación para acelerar la adopción
Presentamos un portafolio de comunicaciones técnicas con enfoque hipermedia que conectan a productores jóvenes, de mediana y mayor edad mediante múltiples canales:
Digitales: podcast “Experto Responde”, sitio web con Soluciones para la agroindustria y servicios técnicos, además de boletines semanales y mensuales con actividades enfocadas en la adopción tecnológica.
Materiales físicos: Serie Divulgativa por temática con tecnologías aplicables, libros (manuales, guías, capítulos), material didáctico (cartillas de bolsillo), folletos y pendones.
Interactivos conectados por QR: experiencias de realidad aumentada con prácticas recomendadas y tótem de Integra para manejo sostenible (p. ej., encalle 0 x 0 para conservar humedad y reducir riegos).
Nro. Asistentes: +50 | Lugar: Cenicaña


