Comité de sanidad vegetal de la caña de azúcar, 4 de abril de 2018
Memorias del comité
Comité de sanidad vegetal de la caña de azúcar, 4 de abril de 2018 Read More »
← Ir a Informe Anual Ver documento: Informe anual 2017 Mensaje del miembro de la Junta Directiva 2017–2018César Augusto Arango Isaza Informe del director general de CenicañaÁlvaro Amaya Estévez El
Informe anual 2017 Read More »
En el Centro de Capacitación de la Agroindustria de la Caña se realizan algunos de los cursos del convenio Sena – Asocaña y actividades ofrecidas por el Centro de Investigación
Cenicaña apoya actualización profesional en fábricas de la agroindustria Read More »
Talleres de proceso e ingeniería: “Opciones de Procesamiento e Ingeniería para operaciones en fábrica más competitivas”. 1 – 3 de Octubre, 2018. Cali, Colombia.
ISSCT, Workshop 2018 Read More »
Agroindustria Inteligente para la competitividad y sostenibilidad. Septiembre 24 al 28 de 2018. Centro de Eventos Valle del Pacífico, Cali – Colombia
XI Congreso Atalac Tecnicaña Read More »
Las plantas arvenses son aquellas especies vegetales presentes en los ecosistemas agrícolas que compiten por agua y nutrientes con las plantas en cultivo. En este sentido es usual referirse a
Manual de reconocimiento de arvenses en el cultivo de la caña de azúcar Read More »
Hacemos parte de una agroindustria en permanente evolución que comenzó produciendo azúcar, avanzó hacia la producción de etanol, a la generación de excedentes de energía eléctrica y hoy apunta a
Programa de procesos de fábrica, Cenicaña Read More »
Hoy, miles de cultivadores utilizan la ciencia para ser mas innovadores y crear empresas sostenibles. Con el respaldo de Cenicaña, la agroindustria avanza cada día más. Servicio de Cooperación Técnica
Servicio de Cooperación Técnica y Transferencia de Tecnología – Cenicaña Read More »
Qué sensores utilizar, cuántos, cómo instalarlos y cómo interpretar los datos para programar los riegos son algunas de las preguntas más frecuentes de los cultivadores interesados en implementar esta tecnología.
Claves para utilizar sensores en labores de riego Read More »
El Valle del Cauca ha sido siempre un extraordinario laboratorio de desarrollo agropecuario, no solamente por las características y condiciones del clima y de los suelos del Valle, sino también
Reflexiones de un visionario Read More »