Mauricio Castro-Franco El enfoque de Agricultura Específica por Sitio (AEPS) en el cultivo de caña de azúcar tiene como propósito aumentar la eficiencia en el uso de insumos y mejorar la rentabilidad de la agroindustria. Para que este enfoque de […]
Mauricio Castro-Franco El enfoque de Agricultura Específica por Sitio (AEPS) en el cultivo de caña de azúcar tiene como propósito aumentar la eficiencia en el uso de insumos y mejorar la rentabilidad de la agroindustria. Para que este enfoque de […]
Además del azúcar y el etanol, hoy la cogeneración de energía ocupa un lugar importante en la agroindustria colombiana de la caña. Las cifras así lo revelan: según XM S.A., entidad que opera el Sistema Interconectado Nacional (SIN) colombiano, en […]
El genoma es similar a una biblioteca en donde se almacena toda la información genética de un organismo.
Desde 2007, cuando el salivazo Aeneolamia varia se detectó en la zona centro del valle del río Cauca (entre Buga y Tuluá), se realiza un seguimiento al comportamiento de esta plaga de la caña.
La agricultura utiliza comúnmente helicópteros, aviones convencionales y ultralivianos para la aspersión aérea de productos agrícolas; sin embargo, los vehículos aéreos no tripulados (VANT) o drones se están convirtiendo en una alternativa en muchos países. En Japón los drones se […]
En la industria azucarera el proceso de cristalización se realiza por evaporación. Al remover agua de la solución se garantiza la estabilidad y el crecimiento de los cristales de azúcar. Para ello, la concentración de sacarosa en la solución debe […]
Los vagones de mínimo peso para el transporte de caña picada son una alternativa para reducir los costos del sistema de cosecha, transporte y entrega de caña en fábrica, puesto que permiten transportar más caña con la misma energía y […]
A diferencia de otros sectores azucareros del mundo, la agroindustria colombiana se caracteriza porque opera durante todo el año y, por lo tanto, se enfrenta a diferentes calidades de caña de azúcar y bagazo.
La vinaza es un subproducto de la destilación del etanol, que por su contenido de potasio es usado por los ingenios con destilerías en reemplazo del KCl, fertilizante importado de alto costo.
El proceso de mejoramiento genético de las variedades Cenicaña Colombia (CC) es continuo; el próposito del Centro de Investigación es incrementar la frecuencia de aquellos genes que controlan las características de la caña de azúcar de interés en la agroindustria […]