Search

Ago

2025

26

Día 2 – Agenda académica – Congress ISSCT 2025

Avanzando en la agenda académica , el segundo día del congreso los investigadores y profesionales de Cenicaña tuvieron participación activa en los segmentos de biología, fábrica y co-productos. Abordando temas relacionados con mejoramiento genético de variedades de caña, eficiencia operativa, sanidad vegetal y sacarosa.

Las presentaciones realizadas son:

Biología:

  • Consecuencias de la endogamia en cinco poblaciones de caña de azúcar desarrolladas por el programa de mejoramiento genético colombiano de la caña de azúcar. Luis Orlando López Zúñiga, et al
  • Descubriendo la resistencia de la caña de azúcar a Aeneolamia varia: implicaciones para el manejo de plagas. Carolina Camargo, et al.
  • Partición de los componentes de la varianza de la caña de azúcar para el rendimiento de sacarosa en poblaciones de la Etapa I. Luis Orlando López Zúñiga, et al.

Fábrica

  • Reducción de las emisiones de carbono mediante el uso de bioetanol en motores turbodiésel. William Alexander Ojeda Muñoz, et al.

Co-products

  • DataCane de Cenicaña: optimización de la eficiencia y el mantenimiento en los ingenios de caña de azúcar a través de la Industria 4.0. Julio Antonio Calpa Pantoja, et al.

Posters papers

Así mismo, se inició con la exposición de los diferentes posters en el XXXII Congress ISSCT. En el caso de Cenicaña, tuvimos participación en las comisiones de Patología e Ingeniería Agronómica.

Patología

  • Monitoreo de la incidencia y distribución del carbón de la caña de azúcar en los campos de caña de azúcar colombianos. Lederson Gañán-Betancur, et al.

Ingeniería Agronómica

  • Una metodología para determinar la proporción de deformación del surco en campos de caña de azúcar recién cosechados. Sebastián Anderson Guerrero, et al.
  • Hacia una agricultura inteligente: el papel del IoT en la sostenibilidad agroindustrial. Julián Eduardo Antía, et al.
  • Mitigación de la compactación del suelo durante los retoños de caña de azúcar mediante el manejo del subsuelo con retención de residuos. Pedro Francisco Sanguino Ortiz, et al.
  • Buenas prácticas en la cosecha mecánica: discos modificados y cuchillas de corte de base. Henry Bladimir Tarapues Ipial, et al.

Stand y muestra comercial

De igual forma, en nuestro stand recibimos a los asistentes del congreso, contándoles a profundidad sobre nuestra labor y razón de ser. Algunos adquirieron nuestras publicaciones de forma impresa, relacionadas a temas de riego en caña de azúcar, control de plagas, cosecha mecanizada y nuestras más recientes Series Divulgativas en cuidado de sacarosa y resiembra.

Agenda y participaciones

Si desea conocer por completo nuestra participación en el XXXII Congreso Centennial Congress, lo invitamos a consultar la agenda en el sitio web oficial: https://issctcennial.com/events/

En Cenicaña estamos #ConectandoLaCienciaConLaAgroindustria


etiquetas

Ver Más

Compartir en redes