Tomado de: www.portafolio.co
Claudia Ximena Calero, presidenta de la Asocaña, dice que el sector azucarero cerró el 2020 con cifras positivas, pero hay incertidumbre para 2021.
La industria azucarera colombiana cerró el 2020 con cifras positivas, y aunque las expectativas del 2021 son optimistas, crece la incertidumbre en torno al rumbo de los precios del producto en el mercado internacional.
Claudia Ximena Calero, presidenta de la Asocaña, habló con Portafolio sobre el negocio del azúcar y la producción nacional de etanol.
¿Cómo cerró el 2020 para el sector?
En 2020 logramos mantener los resultados de un año atrás, es decir, 2,2 millones de toneladas de azúcar y 382 millones de litros de etanol, producto de procesamiento de 23,5 millones de toneladas de caña. El consumo nacional de azúcar registró una caída de 2,3% en 2020.
Las exportaciones de azúcar ascendieron a 732.000 toneladas el año pasado, en tanto que las importaciones sumaron 262.000 toneladas. La producción de etanol registró una caída de 14%, mientras que las ventas de este mismo producto disminuyeron 22%.
¿El etanol fue el que recibió el golpe de la pandemia?
Con la producción de etanol vivimos una emergencia de inventarios, generando grandes sobrecostos por concepto de almacenamiento, pues no había dónde guardar el biocombustible.
¿A qué obedeció esta situación?
Por un lado, el país diminuyó el consumo de combustibles debido a la inactividad del transporte. Adicionalmente, las importaciones de etanol ascendieron a 211 millones de litros. El problema radica en que a las comparas externas no se les exigen los mismo requisitos de cumplimiento técnico y ambiental que requiere el producto nacional.
Hay un tratamiento inequitativo en criterios de calidad, en favor del producto que ingresa de otros países. Por ejemplo, a ellos no se les exige acreditar huella de carbono. Es clave regular la compra y venta del biocombustible.
Necesitamos un esquema de contratación en firme para el etanol, que le garantice a la industria nacional programar su producción, con la certeza de que ese volumen será absorbido por el mercado local.
¿El sector pudo mantener el año pasado a sus empleados?
Así es. El sector no estuvo cerrado debido a que pertenece a la cadena de alimentos, pero se vio impactado por la menor demanda al registrarse inactividad en hoteles y restaurantes.
Los ingenios generan 286.000 empleos directos e indirectos, y todos siguieron intactos durante la pandemia. Es más, gracias a las inversiones en proyectos sociales y de infraestructura, el año pasado generamos 2.384 empleos en obras relacionadas con vías terciarias desarrolladas por la industria, es decir, en construcción y mantenimiento.
¿Cómo se comportaron las exportaciones de azúcar colombiana en 2020?
Bien. El año pasado exportamos 740.000 toneladas, es decir, 7% más que en el 2019. Los ingresos por este concepto fueron de 350 millones de dólares. Las exportaciones representaron el 33% de la producción nacional de azúcar.
¿Qué opinan de las campañas en contra del consumo de azúcar?
Nosotros estamos seguros de que lo que hay es falta de información o esta se suministra de manera incompleta.
Por eso, en noviembre pasado lanzamos la estrategia ‘Azúcar con Balance’. Se trata de un trabajo informativo y de educación sobre la forma adecuada de consumo de azúcar. Este es un energético que el cuerpo necesita. Estamos hablando de un alimento 100% natural. Los niveles de consumo dependen de la actividad que las personas desarrollen. Por ejemplo, si alguien tiene poco movimiento en su rutina debe consumir menos azúcar. Pero si es al contrario, la demanda debe ser superior. Estamos hablando de una estrategia y no de una campaña.
¿Y cómo piensan llevar ese mensaje al consumidor?
Estamos trabajando con la comunidad médica, académicos, padres de familia, jóvenes y niños, para darles la información objetiva sobre los efectos del consumo de azúcar. Consideramos que la alimentación debe ser un balance entre distintos tipos de nutrientes. Además, estamos avanzando en la tarea de enseñarles a los consumidores a entender la información incluida en las etiquetas.
¿En qué va el plan de autogeneración energética de los ingenios?
La industria siempre ha usado subproductos para generar su propia energía. El bagazo es utilizado para las calderas de los ingenios. Actualmente, estamos agregando energía eléctrica generada por biomasa de bagazo, que llevamos al Sistema Interconectado Nacional. Producimos 1.615 giga watios en total, y de esa cifra, 734 gigas van para la red nacional.
Nosotros somos el típico modelo de economía circular, es decir, que utilizamos todos los subproductos y derivados en la misma operación de los ingenios y en los cultivos de caña.
¿Cómo pinta el 2021 para el sector?
Es evidente que dependemos de la reactivación de la economía y esta, a su vez, está atada a los resultados del plan de vacunación contra el coronavirus. Este panorama es claro para la industria del azúcar como para la producción de etanol.
Sin embargo, se prevé un descenso de los precios debido a la sobreproducción de India y a los subsidios que el gobierno de ese país otorga a sus productores. También dependemos de lo que pase con la cosecha de Brasil. Sin embargo, vemos el año con optimismo.
Fuente: Portafolio Febrero 11, 2021 – 08:00 p. m.
Disponible en línea:
https://www.portafolio.co/economia/el-azucar-es-un-energetico-que-el-cuerpo-necesita-asocana-549074
Disclaimer. Descargo de Responsabilidad
Cenicaña reproduce esta nota sin ningún fin comercial como un servicio a sus lectores, reconociendo la propiedad del contenido en cabeza de la fuente respectiva y suministrando la url donde se encuentra disponible el documento original. Cenicaña no garantiza que la información aquí proporcionada esté siempre actualizada, sea precisa, o esté completa, ni que tal información esté libre de los derechos de propiedad intelectual de terceros ni exenta de copyrights.