Es una guía para el manejo agronómico del cultivo de la caña de azúcar, con enfoque AEPS®
Es una guía para el manejo agronómico del cultivo de la caña de azúcar, con enfoque AEPS®
La agricultura específica por sitio se define como el arte de realizar las prácticas agronómicas requeridas por una especie vegetal, de acuerdo con las condiciones espaciales y temporales del sitio donde se cultiva, para obtener de ella su rendimiento potencial.
Ingresar ¿Qué ofrece esta herramienta? Análisis comparativo de la productividad de la caña de azúcar cosechada en el valle geográfico del río Cauca en un período definido por el usuario, según ingenio, zona agroecológica, variedad de caña, edad de cosecha […]
Consultas interactivas a mapas con información meteorológica, climatológica y anomalías, obtenida por las estaciones que conforman la Red Meteorológica Automatizada (RMA)
Aplicación automatizada desarrollada para facilitar el cálculo del balance hídrico en el suelo y realizar la programación de los riegos requeridos por el cultivo de la caña de azúcar.
Tecnologías que buscan optimizar la producción agrícola a través del manejo de la variabilidad del campo.
Las labores de precisión mejoran la eficienciaque evalúa Cenicaña son las sigientes:
El servidor de mapas integra la base de datos del sistema de información geográfica (SIG) del sector azucarero con las bases de datos de la producción comercial y la red meteorológica automatizada (RMA).
Una de las técnicas más precisas disponibles en el mercado para obtener posicionamiento geográfico de precisión se denomina RTK (Real Time Kinematic).
El Sistema Experto de Fertilización (SEF) es una herramienta que reúne el conocimiento experto sobre los requerimientos nutricionales de la caña de azúcar en el valle del río Cauca, establecidos en el proceso de investigación adelantado por Cenicaña.