Search

Nov

2025

10

Conectando ciencia-agroindustria, 3 al 8 de noviembre de 2025

Actividades que promueven la adopción de tecnologías para una agroindustria de la caña de azúcar más productiva y sostenible.

4 de noviembre de 2025

Capacidades técnicas para optimizar el riego

El evento, dirigido a proveedores del Ingenio Manuelita, tuvo como objetivo principal fortalecer las capacidades técnicas para optimizar la aplicación y la planificación del riego.

Los temas abordados incluyeron los diferentes sistemas de riego y sus eficiencias de aplicación, metodologías para determinar el momento oportuno de riego, el concepto de balance hídrico, y propuestas para la medición de caudales y aforos en campo.

Esta transferencia de conocimiento promueve una visión integral del riego como una herramienta estratégica para la producción sostenible, rentable y con uso racional del recurso hídrico.

Nro. Asistentes: 9 | Lugar: Unidad Productiva El Pencil.

4 y 5 de noviembre de 2025

Práctica de campo: labores de roturación en el cultivo de caña de azúcar

La capacitación, dividida en dos grupos, estuvo dirigida a jefes de zona, analistas de ingeniería agrícola, mayordomos y tractoristas del Ingenio Carmelita. Las jornadas tuvieron como objetivo afianzar en los asistentes los criterios técnicos para realizar una buena labor de roturación en el cultivo de la caña de azúcar, como estrategia para reducir la compactación, priorizando el momento, para obtener una labor adecuada.

Una roturación adecuada es esencial para mejorar las propiedades hidráulicas y de aireación, facilitando la disponibilidad de agua y la absorción de nutrientes, y promoviendo el desarrollo radicular para obtener condiciones óptimas de crecimiento del cultivo.

Nro. Asistentes: 42 | Lugar: Ingenio Carmelita

6 de noviembre de 2025

Introducción al riego de la caña: inicia nueva escuela de regadores

En instalaciones del Ingenio Carmelita, se dio inicio a una nueva escuela de regadores dirigida a cabos y regadores del ingenio.

La actividad tuvo como objetivo mejorar competencias en la operación del riego. Los temas abordados incluyeron una introducción al riego en caña de azúcar, la presentación de los diferentes sistemas de riego y el concepto fundamental de lámina de riego.

Esta capacitación se enfoca en fortalecer las bases técnicas del personal de campo para optimizar la eficiencia y la precisión en la aplicación del recurso hídrico en el cultivo.

Nro. Asistentes: 32 | Lugar: Ingenio Carmelita

etiquetas

Ver Más

Compartir en redes