Evento presencial.
Objetivo
Fortalecer las capacidades técnicas del personal y promover la correcta utilización de sistemas inteligentes, contribuyendo a la eficiencia operativa, la protección del cultivo, la sostenibilidad ambiental y la preservación de la sacarosa contenida en la caña troceada.
En el marco del macroproyecto CATE Fase II Se realizó una capacitación sobre los beneficios del uso de sistemas Inteligentes en cosechadoras de caña de azúcar, basada en evaluaciones técnicas y económicas desarrolladas en la zona del río del Valle del Cauca.
Se presentaron los resultados de estas evaluaciones, enfocadas en analizar el impacto de dichas tecnologías en la calidad del corte, eficiencia de la recolección, consumo de combustible y automatización de funciones clave, reduciendo la dependencia del operador.
Se revisaron sistemas como Smart Cruise, Auto Turn, Auto Float y Auto Tracker (CASE), así como Field Cruise, HMS, CICB y Smart Clean (JOHN DEERE).
Temas clave y resultados: El uso adecuado de sistemas inteligentes en las cosechadoras de caña de azúcar marca el futuro hacia una operación más eficiente y sostenible, ofreciendo beneficios clave como:
- Control Automático de Altura de Corte: Mejora la calidad de corte en un y reduce la materia extraña mineral.
- Ajuste de Divisores de Cultivo: Reduce la caña dejada en campo por tallos mayores a 50 cm.
- Sistema de Gestión de Cabeceras: Automatiza maniobras y disminuye el consumo de combustible.
- Ajuste Inteligente del Motor: Optimiza el consumo y genera un ahorro de combustible.
- Sistema de Limpieza Inteligente: Mejora la separación de materia extraña y reduce la caña expulsada por el extracto primario.
Con la participación de analistas y líderes de cosecha.
Incauca S.A.

