18 de noviembre de 2025
Visita técnica: sostenibilidad y recurso hídrico en caña de azúcar
Esta actividad se realizó con el objetivo de exponer a los futuros profesionales, de Ingeniería Agrícola de la Universidad de Putumayo, los protocolos técnicos y las tecnologías implementadas por la agroindustria para optimizar el uso del agua y asegurar la sostenibilidad ambiental de la producción.
La jornada se centró en la transferencia de conocimiento sobre las prácticas de sostenibilidad y la gestión del recurso hídrico aplicadas en el cultivo de caña de azúcar.
Nro. Asistentes: 19 | Lugar: Cenicaña



19 de noviembre de 2025
Fortalecimiento técnico: transferencia avanzada a instructores SENA
La sesión tuvo como objetivo aumentar y unificar las competencias técnicas de los docentes del SENA, bajo el convenio CAB (cenicaña-SENA), en temas avanzados del cultivo de caña de azúcar.
Los temas abordados incluyeron:
- Aumentar las competencias de los docentes del SENA en temas básicos de manejo del cultivo de caña de azúcar.
- Unificar conceptos técnicos en temas de mejoramiento genético y manejo de enfermedades en el cultivo de caña de azúcar.
- Mejorar la apropiación del conocimiento entre entidades encargadas de formar nuevos profesionales del sector agrícola del país.
Esta transferencia de conocimiento se enfoca en mejorar la apropiación técnica del conocimiento por parte de los capacitadores, promoviendo una multiplicación y actualización de las tecnologías básicas de manejo hacia los futuros profesionales del sector, impactando directamente en la productividad agrícola.
Nro. Asistentes: 7 | Lugar: Cenicaña






19 y 20 de noviembre de 2025
Capacitación sef versión 3.0 a cultivadores de Manuelita y Mayagüez
El objetivo de las capacitaciones fue motivar la adopción de la herramienta sef versión 3.0, unificar conceptos técnicos sobre nutrición y fertilización, e incentivar el uso correcto y racional de fertilizantes. Las jornadas estuvieron dirigidas a pequeños cultivadores, colaboradores de campo, jefes de zona y supervisores de ambos ingenios.
El impacto de las actividades radica en facilitar la interpretación expedita y precisa de los análisis de suelos, optimizando las decisiones de fertilización (basadas en potenciales productivos y extracción por variedad) para incentivar el uso correcto y racional de fertilizantes.
El sef facilita la interpretación precisa de análisis de suelos, generando datos fiables en tiempo mínimo y optimizando las decisiones de fertilización al considerar variables críticas como potenciales productivos y la extracción de nutrientes por variedad.
Nro. Asistentes: 30 | Lugar: Ingenio Manuelita – Ingenio Mayagüez






20 de noviembre de 2025
Práctica de campo: manejo del drenaje agrícola
La actividad, a la que asistieron jefes de zona de manejo directo y proveeduría, el jefe de recursos hídricos y supervisores de campo del Ingenio Riopaila, tuvo como objetivo principal fortalecer los conceptos y la aplicación de labores mecanizadas para mitigar los efectos del drenaje mal ejecutado, particularmente como estrategia preventiva ante la temporada de lluvias.
Esta actividad contribuye directamente al mejoramiento de las prácticas de mitigación, optimizando las condiciones de desarrollo del cultivo para alcanzar una mayor productividad y eficiencia operativa en la región.
Se planifica una segunda parte práctica para afianzar los conceptos y ampliar el análisis de la problemática.
Nro. Asistentes: 22 | Lugar: Ingenio Riopaila


