Search

Jul

2025

25

Conectando ciencia-agroindustria, 21 al 25 de julio de 2025

Actividades que promueven la adopción de tecnologías para una agroindustria de la caña de azúcar más productiva y sostenible.

22 de julio de 2025

GTT: manejo integrado de Diatraea spp. en caña de azúcar

Esta jornada congregó a proveedores y profesionales de campo del Ingenio Castilla. El objetivo principal fue sensibilizar sobre la relevancia del control biológico para mantener esta plaga por debajo del umbral de daño económico. La sesión incluyó una capacitación detallada en el manejo integrado de Diatraea spp. por Cenicaña, la socialización de información sobre sostenibilidad y el programa de corredores biológicos del Ingenio Castilla, y una presentación sobre el estado actual de la plaga, incluyendo metodologías de monitoreo y liberación de controladores biológicos por parte del ingenio. La jornada culminó con un recorrido por la muestra comercial de empresas productoras de biológicos, reforzando así las estrategias de control sostenible.

Nro. Asistentes: 33 | Lugar: Estación Experimental Cenicaña.

24 de julio de 2025

GTT: nuevas estrategias para el manejo de controladores biológicos de plagas en caña

Esta jornada de capacitación congregó a proveedores y profesionales de campo del Ingenio Riopaila, con el objetivo primordial de crear conciencia sobre la importancia del control biológico de Diatraea spp. para mantener esta plaga por debajo del umbral de daño económico. Los temas abordados incluyeron una capacitación integral sobre el manejo integrado de Diatraea spp. a cargo de Cenicaña, la socialización del estado de los barrenadores en el Ingenio Riopaila y las estrategias de liberación de biológicos. Un punto destacado fue la presentación de una casa comercial sobre la liberación de Trichogramma con drones, culminando con un recorrido por la muestra comercial de empresas productoras de biológicos y la sección de Entomología de Cenicaña.

Nro. Asistentes: 35 | Lugar: Unión, Valle.

24 de julio de 2025

GTT: riego y energía renovable, soluciones técnicas y financieras

Esta jornada, que reunió a proveedores del Ingenio Providencia, tuvo como objetivo principal compartir información clave sobre el financiamiento de proyectos, el estado actual de la gestión del recurso hídrico, las energías renovables y la normativa ambiental. Se buscó motivar a los agricultores a invertir e implementar prácticas para una mayor eficiencia del riego, facilitando además el contacto con aliados comerciales para promover el uso de paneles solares y de la red de pluviómetros automatizados GOTAS de Cenicaña. Los temas centrales abordados fueron el manejo del recurso hídrico y la eficiencia energética (logros y retos), el riego solar como una inversión estratégica, las opciones de financiación disponibles, y la responsabilidad ambiental con sus respectivas sanciones y beneficios derivados de su cumplimiento.

Nro. Asistentes: 56 | Lugar: hacienda Piedechinche

24 de julio de 2025

Evaluación de la materia extraña en la fábrica

Esta capacitación estuvo enfocada en la metodología de evaluación de los componentes de la materia extraña que ingresa a la fábrica, contó con la participación de coordinadores de calidad/laboratorio y personal operativo encargado de la separación de componentes, y tuvo como objetivo principal estandarizar la evaluación y clasificación de esta materia de acuerdo con los estándares actuales de la agroindustria de la caña. Para facilitar la comprensión y acelerar el proceso de aprendizaje, se empleó el juego didáctico CoMaEx (Componentes de Materia Extraña), desarrollado por Cenicaña. Esta iniciativa es fundamental para optimizar la calidad del proceso productivo y la eficiencia en la fabricación de azúcar.

Nro. Asistentes: 12 | Lugar: Ingenio Manuelita

24 de julio de 2025

Escuela de Regadores: introducción y conceptos generales

Cenicaña dio inicio a una nueva cohorte de su Escuela de Regadores. Esta sesión inaugural, de carácter teórico, reunió a monitores, supervisores, cabos y mayordomos de los ingenios María Luisa y Castilla. El objetivo primordial de esta formación es mejorar las competencias del personal involucrado en la labor de riego por gravedad, mediante la profundización en conceptos fundamentales. Esta iniciativa busca, en última instancia, garantizar una mayor eficiencia en la aplicación de este recurso vital para el cultivo de la caña de azúcar.

Nro. Asistentes: 25 | Lugar: Estación Experimental Cenicaña


etiquetas

Ver Más

Compartir en redes