Search

Sep

2025

26

Conectando ciencia-agroindustria, 22 al 26 de septiembre de 2025

Actividades que promueven la adopción de tecnologías para una agroindustria de la caña de azúcar más productiva y sostenible.

24 de septiembre de 2025

Impacto de las labores de cultivo en la construcción de TCH y la sacarosa

Cenicaña lideró un GTT (Grupo de Transferencia de Tecnología) para profesionales, asesores y proveedores de caña del Ingenio Pichichí, con el objetivo de profundizar en el impacto de las labores de cultivo en la productividad (TCH) y la calidad (sacarosa).

La jornada, realizada en la Hacienda El Carmen (Guacarí), reforzó a los asistentes la necesidad de un manejo agronómico preciso, alineado a las condiciones de suelo y variedad, como la clave para optimizar el rendimiento del cultivo. A demás, se enfatizó la importancia de la oportunidad y calidad en la ejecución de cada labor.

Los participantes conocieron la experiencia de la hacienda y presenciaron una demostración en campo de un novedoso equipo mixto de fertilización y control de arvenses, además de recibir instrucción en la metodología de evaluación de la calidad de la preparación y el control de la resiembra y el manejo hídrico.

Nro. Asistentes: 60 | Lugar: Hacienda El Carmen

25 de septiembre de 2025

Evaluación del desempeño hidráulico en sistemas mecanizados

En esta jornada práctica, especializada en la medición de parámetros hidráulicos para sistemas de riego mecanizados, el objetivo principal fue instruir a los participantes en el protocolo adecuado para la evaluación del desempeño hidráulico en equipos de pivote y rampa lateral.

Esta práctica es indispensable para determinar indicadores técnicos como el coeficiente de uniformidad, la eficiencia de aplicación y la velocidad de avance, permitiendo optimizar el uso del agua y la gestión del riego con miras a una mayor productividad.

La actividad se desarrolló en las instalaciones de la Estación Experimental de Cenicaña y estuvo dirigida al personal administrativo y operativo del área de calidad de labores del Ingenio Providencia.

Nro. Asistentes: 12 | Lugar: Cenicaña

26 de septiembre de 2025

Labores de roturación en el cultivo de caña de azúcar

Esta segunda sesión de capacitación del Programa de Asistencia Técnica (PAT) en el Ingenio Carmelita, estuvo enfocada en las labores de roturación en el cultivo de caña de azúcar.

La jornada reunió a profesionales y personal de campo, incluyendo jefes de zona, analistas de ingeniería agrícola, mayordomos y tractoristas, con el objetivo de fortalecer los criterios técnicos para una roturación efectiva. Se destacó la importancia del momento oportuno, como estrategia clave para reducir la compactación.

Esta práctica, cuando se ejecuta adecuadamente, genera grandes beneficios para el cultivo al mejorar las propiedades hidráulicas y de aireación del suelo, lo que facilita la absorción de nutrientes y el desarrollo radicular, asegurando un perfil de suelo óptimo para la productividad de la caña.

Nro. Asistentes: 20 | Lugar: Cenicaña

27 de septiembre de 2025

Participación en la Semana de la Ganadería Vallecaucana Sostenible

Cenicaña participó en el cierre de este evento relevante para la ganadería en el Valle de Cauca. La jornada, dirigida a agricultores y ganaderos asociados a Cogancevalle, tuvo como objetivo principal presentar la labor de Cenicaña y los procesos de acompañamiento y extensión que se brinda a lo largo del Valle Geográfico del río Cauca,

Nuestra presencia en este espacia está alineada con nuestro compromiso con la transferencia de conocimiento y el apoyo a las prácticas productivas que promueven la sostenibilidad en la región.

Lugar: Rancho Las Palmas

etiquetas

Ver Más

Compartir en redes