Colciencias reconoce investigador de Cenicaña
Jorge Ignacio Victoria Kafure, director del Programa de Variedades de Cenicaña, fue distinguido con el galardón Investigadores Eméritos 2016, entregado el 30 de noviembre en Bogotá
Jorge Ignacio Victoria Kafure, director del Programa de Variedades de Cenicaña, fue distinguido con el galardón Investigadores Eméritos 2016, entregado el 30 de noviembre en Bogotá
Científicos brasileños del Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología del Bioetanol (INCT) han descubierto mecanismos de las paredes celulares de polisacáridos que podrían triplicar la producción de etanol de caña …
Desechos de caña de azúcar podrían ser fuente de etanol Leer más »
Desde hace años, un puñado de mentes brillantes persiguen un objetivo común: crear vida. Ese objetivo no es procrear, ni jugar a ser Dios, sino diseñar y generar formas de vida simples, capaces …
¡Una levadura con un cromosoma sintético! ¿Qué significa este avance? Leer más »
El trabajo de investigación ‘Distribución, comportamiento y perspectivas de manejo de Diatraea tabernella Dyar en caña de azúcar en el valle del río Cauca’, presentado por Cenicaña en el 40˚Congreso …
En mayo pasado se cumplieron 30 años de la primera introducción exitosa de un gen foráneo en una planta. Por ello, la revista Nature publicó una edición especial de 14 …
Cultivos genéticamente modificados: promesa y realidad Leer más »
Cómo interactúan el clima, el cultivo de la caña y el suelo en un periodo determinado y de qué manera aspectos ambientales como la radiación solar afectan la fisiología de …
La fisiología toma más fuerza en investigaciones de caña de azúcar Leer más »