Search

Oct

2024

30

Apuesta de desarrollo rural integral para el norte del Cauca

Del 3 al 16 de octubre de 2024, Cenicaña y Asocaña organizaron talleres para impulsar las buenas prácticas agrícolas entre los cultivadores de caña para la producción de panela. Durante estos encuentros, expertos de Cenicaña compartieron conocimientos sobre variedades de caña, manejo de plagas, nutrición vegetal y técnicas de conservación del suelo y agua.

Los talleres contaron con la participación de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos – ANUC– NC, la Asociación de Consejos Comunitarios del norte del Cauca – ACONC, representación de los trapiches en pro de la transparencia del manejo de los recursos y la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria Fensuagro.

Entre los temas abordados están: variedades para la producción de panela, obtención y manejo de semilla, principales enfermedades y plagas que atacan el cultivo de caña, nutrición vegetal, manejo integrado de arvenses y calidad de la cosecha.

Estas capacitaciones forman parte del proyecto “Apuesta de Desarrollo Rural Integral para el Norte del Cauca”, cuyo objetivo es unir esfuerzos para el fortalecimiento de pequeños productores.

A través de la implementación de buenas prácticas y el fortalecimiento empresarial, buscamos contribuir al mejoramiento de la calidad de vida en la región y completando la estrategia con recursos del proyecto CSICAP estamos construyendo a un futuro más sostenible para nuestros agricultores.

¿De qué se trata el proyecto CSICAP?

El CSICAP tiene como objetivo central disminuir la vulnerabilidad de la producción agropecuaria frente a las amenazas climáticas, para minimizar sus impactos sobre la competitividad del sector y contar con la disponibilidad suficiente y estable de alimentos de calidad.

El proyecto busca mejorar la capacidad de adaptación de las cadenas productivas, promover el uso eficiente de la información climática y asegurar la estabilidad de la producción agrícola en el país. Además, se pretende que las prácticas implementadas no solo sean rentables, sino que también contribuyan a la sostenibilidad ambiental y al bienestar de las familias productoras.

Estas iniciativas refuerza el compromiso de Cenicaña y Asocaña por una agricultura sostenible y la mejora de la calidad de vida en la región.

Asistentes a las capacitaciones reconociendo variedades de caña de azúcar.

Personal del servicio de multiplicación de variedades, mostrando las características de la variedad CC-01-1940.

etiquetas

Ver Más

Compartir en redes