En las zonas semisecas del valle del río Cauca el riego es indispensable para asegurar el desarrollo y la producción de la caña, mientras que en las zonas húmedas es usado para suplir los déficit de humedad que pueden ocurrir […]
En las zonas semisecas del valle del río Cauca el riego es indispensable para asegurar el desarrollo y la producción de la caña, mientras que en las zonas húmedas es usado para suplir los déficit de humedad que pueden ocurrir […]
¿Qué tan eficiente es el manejo del agua en su predio?
Cenicaña recomienda evaluar y adoptar alguna de las siguientes opciones de riego para zonas con determinados tipos de suelo.
La publicación constituye un aporte para la agricultura del país, puesto que ofrece acciones inmediatas y a corto plazo para adaptar el riego a la variabilidad climática que se presenta en periodos prolongados de sequía.
El riego por surcos es un sistema de riego por superficie también denominado riego por gravedad en el cual el agua se coloca en la cabecera de los surcos y por gravedad avanza hasta el extremo más bajo permitiendo; durante […]
Un pozo de observación es un orificio vertical que se perfora en el suelo.
Realizar el balance hídrico usando valores acumulados de la evaporación y la precipitación para períodos semanales (7 días) se adapta bastante bien a lugares en donde no se dispone de un computador para llevar el balance hídrico sistematizado.
Para iniciar el balance hídrico se pueden utilizar los valores que se presentan en la tabla de referencia de la LARA de los principales suelos del valle de río Cauca.
La LARA depende de las características de retención de agua del suelo y del factor de agotamiento permisible (AG) a partir del cual la planta no puede tomar suficiente humedad y su desarrollo empieza a ser afectado.
El tanque Cenirrómetro fue desarrollado por Cenicaña como una alternativa para la programación de los riegos por balance hídrico mediante la inspección visual del nivel del agua en el tanque.