El salivazo Aeneolamia varia es una plaga de importancia económica en el cultivo de la caña de azúcar en el Valle del Cauca. Este insecto, en estado de ninfa se alimenta de las raíces de la planta, mientras que el […]
El salivazo Aeneolamia varia es una plaga de importancia económica en el cultivo de la caña de azúcar en el Valle del Cauca. Este insecto, en estado de ninfa se alimenta de las raíces de la planta, mientras que el […]
La caña de azúcar no ha sido identificada como una especie hospedante del insecto Dalbulus maidis, detectado recientemente en cultivos de maíz en el departamento del Valle del Cauca y que está afectando la productividad del cultivo. Según la resolución […]
El genoma de la variedad CC 01-1940 es una tecnología clave para el mejoramiento genético moderno y constituye un logro de la ciencia regional. Uno de los grandes retos de la ciencia alrededor de la agricultura es identificar y organizar […]
Hace aproximadamente dos años, un grupo de 17 entidades, entre universidades nacionales e internacionales, centros de investigación, y empresas de base tecnológica unieron fuerzas para buscar soluciones que contribuyeran a garantizar el acceso de todos -y en todo momento- al […]
En los campos de caña de azúcar en el valle del río Cauca se cuenta naturalmente con un gran aliado para el combate de los barrenadores del tallo Diatraea spp. Las moscas taquínidas de la especie Genea jaynesi constituyen uno […]
Misión Obtener variedades que expresen su potencial genético en ambientes específicos y que mejoren la productividad y rentabilidad de las plantaciones comerciales de caña de azúcar en el valle del río Cauca. https://youtu.be/3_8C5uPWcZg Áreas de trabajo Programa de variedades Biotecnología […]
Cultivadores de caña de todo el país deben estar atentos a la diseminación del salivazo e implementar medidas de prevención y control para detener su extensión y evitar pérdidas económicas. El Centro de Investigación de la Caña de Azúcar de […]
La revista científica Nature Genetics publicó en su última edición el artículo ‘Genoma de alta resolución de la caña de azúcar autopoliploide Saccharum spontaneum L’, que cuenta con contribuciones del área de biotecnología de Cenicaña.
Agrosavia lidera jornada de selección participativa de variedades con el apoyo técnico del Centro de Investigación del sector azucarero
El Ingenio Risaralda, el ICA y Cenicaña realizaron trabajo conjunto que permitió confirmar la presencia de la plaga en municipios de Risaralda y Caldas.