Desde 2007, cuando el salivazo Aeneolamia varia se detectó en la zona centro del valle del río Cauca (entre Buga y Tuluá), se realiza un seguimiento al comportamiento de esta plaga de la caña.
Desde 2007, cuando el salivazo Aeneolamia varia se detectó en la zona centro del valle del río Cauca (entre Buga y Tuluá), se realiza un seguimiento al comportamiento de esta plaga de la caña.
La innovación basada en la investigación está marcando el progreso económico de los sectores productivos. Parte del éxito radica en enfocarse en las necesidades y en conocer adecuadamente las nuevas tecnologías para utilizarlas de acuerdo con las recomendaciones y condiciones […]
La Asociación Colombiana de Técnicos de la Caña de Azúcar (Tecnicaña) abrió la convocatoria para participar en el XI Congreso Atalac – Tecnicaña que se realizará del 24 al 30 de septiembre de 2018 en Cali.
26 cuencas de la región contarán con cartografía digital georeferenciada que servirá para hacer seguimiento a las acciones adelantadas por la Fundación FAPVS.
Gracias a un convenio con Corpoica, la agroindustria de la panela cuenta con alternativas para disminuir riesgos fitosanitarios y aumentar la productividad.
La propuesta plantea el establecimiento de áreas útiles hasta de cien hectáreas, para que la agroindustria pueda evaluar con datos semicomerciales y comerciales los resultados de productividad de las nuevas variedades.
Hermann Hoffmann y Geraldo Verissimo son fitomejoradores de caña y responsables del desarrollo de variedades de la Red de Universidades para el desarrollo del sector sucro-energetico (Ridesa), en Brasil.
Carta Informativa presenta cuatro soluciones a las situaciones más comunes, por las cuales algunos cultivadores no utilizan la herramienta automatizada que permite programar y priorizar los riegos en las suertes de caña.
La agroindustria está a la vanguardia en tecnologías de geoposicionamiento con corrección GNSS RTK, para avanzar en el uso de la agricultura de precisión.
El Centro de Investigación fortaleció su infraestructura física para ofrecer cursos en diferentes tecnologías que ayuden a mejorar la productividad.