Investigación de Cenicaña es reconocida en X Congreso de Tecnicaña
El evento se realizó entre el 14 y 18 de septiembre pasado. El Centro de Investigación de la Caña de Azúcar de Colombia felicita a todos los ganadores.
El evento se realizó entre el 14 y 18 de septiembre pasado. El Centro de Investigación de la Caña de Azúcar de Colombia felicita a todos los ganadores.
La publicación constituye un aporte para la agricultura del país, puesto que ofrece acciones inmediatas y a corto plazo para adaptar el riego a la variabilidad climática que se presenta
En el programa televisivo de educación ambiental ‘Cuentos Verdes’ de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) y Telepacífico, se presenta la aplicación de la tecnología de riego
Aspectos importantes que caracterizan al sector agroindustrial de la caña en Colombia: competitividad y aporte económico y social al país.
El ingenio, no solo estrena destilería; también estrena planta de cogeneración de energía.
Las jornadas de capacitación hacen parte del Programa de Aprendizaje y Asistencia Técnica, PAT, para las cuales se cuenta con la orientación de un investigador de Cenicaña y el apoyo
Entre el 14 y 18 de septiembre la Estación Experimental del Centro de Investigación será sede del precongreso del X Congreso de Técnicos de la Caña de Azúcar.
Conozca cómo se afecta el clima del valle del río Cauca por este fenómeno que se presenta en el océano Pacífico ecuatorial
El pasado 13 de junio la funcionaria hizo un recorrido por la Estación Experimental y conoció la gestión del Centro de Investigación por la agroindustria de la caña de azúcar.
La visita fue organizada por la Embajada de Estados Unidos en Colombia con el fin de concretar ideas para crear alianzas o programas de apoyo a la agricultura.
El uso de este sitio está sujeto a condiciones de uso expresas. Al utilizar este sitio, usted acepta las Cláusulas de confidencialidad y nuestra política de tratamiento de datos personales.