
Zonas climáticas del valle del río Cauca*
Enrique Cortés B., Héctor A. Chica R., Andrés J. Peña Q. Qué determina el clima del valle del río Cauca? ¿Cómo se determinan diferentes zonas climáticas en una misma región?
Enrique Cortés B., Héctor A. Chica R., Andrés J. Peña Q. Qué determina el clima del valle del río Cauca? ¿Cómo se determinan diferentes zonas climáticas en una misma región?
Mecanismo para corte de caña de azúcar cosechada manualmente, adaptable al brazo de la alzadora de caña. Cenicaña, en conjunto con los ingenios de la región, diseñó un mecanismo que
Dr. Freddy Garcés Obando, director general a partir del 1 de julio de 2019. El actual director del Programa de Variedades, Dr. Freddy Garcés Obando, reemplaza al Dr. Álvaro Amaya
Recuento de algunos de los hechos más destacados para Cenicaña durante los últimos 19 años, bajo el liderazgo del Dr. Álvaro Amaya Estévez. 2000. El Dr. Álvaro Amaya Estévez asume
En este mensaje a los lectores de la Carta Informativa quiero empezar por destacar la visión y decisión de pioneros de la agroindustria colombiana de la caña de azúcar para
Álvaro Amaya Estévez, director saliente de Cenicaña. Reflexiones del director saliente de Cenicaña, Álvaro Amaya Estévez, sobre el Centro de Investigación, la agroindustria y el futuro. En el transcurso de
Entre el 17 y 20 de septiembre de 2019 se llevará a cabo en Bogotá el XXXIV Congreso Colombiano de Fitopatología y Ciencias Afines y el Taller Biología Molecular de
Cenicaña promueve la agricultura específica por sitio en la agroindustria sucro-energética del valle del río Cauca como estrategia para desarrollar el potencial genético de las variedades de caña de azúcar
Datos y cifras de una variedad que está ‘conquistando’ el corazón de ingenios y cultivadores.
El uso de este sitio está sujeto a condiciones de uso expresas. Al utilizar este sitio, usted acepta las Cláusulas de confidencialidad y nuestra política de tratamiento de datos personales.