Procesos físico-químicos
La obtención de azúcar a partir del jugo extraído de la caña comprende una serie de etapas donde se extrae y purifica la sacarosa. En este proceso, que se ve […]
Procesos físico-químicos Read More »
La obtención de azúcar a partir del jugo extraído de la caña comprende una serie de etapas donde se extrae y purifica la sacarosa. En este proceso, que se ve […]
Procesos físico-químicos Read More »
Entre el 18 de marzo y el 10 de abril se llevarán a cabo jornadas de formación de facilitadores en evaluación del daño de los barrenadores de la caña Diatraea
Inicia nuevo ciclo de formación del PAT Read More »
Para controlar la asignación de agua a los campos se utilizan estructuras de aforo en las cuales se mide el caudal disponible en el canal.
La selección del sistema de riego se debe basar en la textura del suelo, la velocidad de infiltración del agua, la topografía del terreno, la disponibilidad y calidad del agua
Métodos de aplicación del riego Read More »
En el proceso industrial de la caña de azúcar se generan grandes volúmenes de subproductos orgánicos (cachaza y vinaza) que se han usado como complemento de la fertilización con fertilizantes
Abonos orgánicos en el cultivo de la caña de azúcar Read More »
La caña de azúcar concentra naturalmente sacarosa en mayor proporción entre los 10-15 meses de edad.
Maduración de la caña Read More »
El agua que se encuentra disponible en el suelo se agota por el consumo de las plantas (transpiración), por la evaporación superficial y por el drenaje.
Evapotranspiración del cultivo Read More »
El riego por surcos en socas debe considerar las opciones de acomodo de los residuos de cosecha. Las opciones sugeridas para la aplicación del riego en campos con residuos de
Riego en campos con residuos de cosecha Read More »
El riego con caudal reducido es un método de riego que aplica caudales bajos por surco que varían entre 0.1 L/s y 1 L/s.
Riego con caudal reducido Read More »
El riego por aspersión consiste en aplicar agua al cultivo en forma de llovizna.
Riego por aspersión Read More »