La agricultura en general se ha afectado por condiciones climáticas adversas en los últimos años, siendo más notorio en cultivos anuales o semipermanentes como es el caso de la caña de azúcar, en el cual el número de cosechas a […]
La agricultura en general se ha afectado por condiciones climáticas adversas en los últimos años, siendo más notorio en cultivos anuales o semipermanentes como es el caso de la caña de azúcar, en el cual el número de cosechas a […]
La agroindustria y las autoridades ambientales empezaron un plan de prevención para tomar medidas inmediatas con las cuales se pueda mitigar el impacto de fenómenos climáticos como La Niña.
Paul Moore, secretario general del Consorcio Internacional de Biotecnología de la Caña de Azúcar (ICSB), visitó la Estación Experimental de Cenicaña y habló con Carta Informativa sobre los avances en esta área y su futuro.
Sector revisa experiencia brasilera en manejo de barrenadores Entre el 22 y 27 de mayo pasado se realizó una gira técnica a Brasil con el objetivo de ampliar el conocimiento el manejo de los barrenadores de la caña Telchin licus […]
En los últimos 145 años*, en las décadas impares (más o menos cada 20 años) se han presentado Niños prolongados y fuertes, seguidos por breves periodos de condiciones normales y por Niñas entre moderadas y fuertes, pero, sobre todo, largas. […]
Los cultivadores, la agroindustria y la región tienen en sus manos la posibilidad de impulsar iniciativas a mediano y largo plazo.
Antes de seleccionar una estrategia de restauración es fundamental comprender el proceso natural de la recuperación de un ecosistema, evaluar los objetivos y los recursos disponibles.
El Programa de Aprendizaje y Asistencia Técnica (PAT) de Cenicaña hace un seguimiento para conocer el nivel de adopción de las tecnologías difundidas a través de las jornadas de capacitación.
Utilizando herramientas de biotecnología, Cenicaña avanza en un proyecto que propone conocer en detalle el genotipo y fenotipo de 220 variedades y asociarlos a 85 características de productividad.
Las comparaciones en los análisis de productividad deben realizarse en condiciones similares, ya sean los mismos años, edades o momentos de cosecha, las mismas zonas agroecológicas o ambientes.